Esto por el impacto que están generando las licitaciones de los nuevos campos petrolíferos, su explotación, así como el movimiento de hidrocarburos a través de los recintos portuarios, que requieren de instrumentos logísticos especializados, almacenamiento e instalaciones que provean soluciones avanzadas de transferencia y transporte. Este panorama fue esbozado por el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Salvador Vega Casillas, al exponer los retos y las oportunidades que tienen los puertos en materia energética, mientras que enfatizó la necesidad de maximizar las áreas de colaboración entre los distintos órganos reguladores del Gobierno, para fortalecer el marco normativo de la Ley de Puertos que fue transformado acertadamente. Al ofrecer la conferencia magistral: “Una mirada al futuro marítimo portuario”, ante empresarios, profesionales de puertos y funcionarios, el legislador precisó que el litoral Pacífico y el del Golfo de México abrirán grandes coyunturas para la distribución y el almacenamiento de hidrocarburos de importación, en las áreas de abastecimiento de regiones costeras, eliminando la transportación terrestre. FOTO ESPECIAL A invitación de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), Salvador Vega fue orador principal durante la reunión temática denominada “Energía para el Desarrollo”, donde profundizó en los beneficios de la Reforma en el corto y largo plazos, beneficiando por una parte la inyección de capitales en el sector y por otro al obtener abundantes dividendos en recursos fiscales. De esta forma, las empresas que resultaron ganadoras de las rondas de licitaciones para la búsqueda y explotación de nuevos yacimientos, se traducen en inversiones para el país que representan impuestos a una tasa que puede alcanzar a ubicarse en 70 y 82% dependiendo del campo a explotar, erigiéndose así en un gran negocio para las finanzas del Gobierno de México, superiores a las anteriores rentas petroleras. El congresista subrayó finalmente que para obtener el alto desempeño y los excelentes resultados de la Reforma en los puertos, también será ineludible la colaboración más estrecha de autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), principalmente para fortalecer la aplicación de la Ley de Puertos en el desarrollo de instalaciones energéticas. Fuente: Cluster Industrial +
Los puertos representan un nodo estratégico para la logística

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.