Ciudad de México, 16 enero de 2023 - En México, como en otros países con altos índices de población económicamente activa, la demanda de empleos es significativa cada año y 2023 no será la excepción. Sin embargo, la falta de empleo y la inflación son dos preocupaciones de los trabajadores, de acuerdo con una encuesta realizada por Indeed- el portal de empleo número 1 en el mundo- a 500 trabajadores mexicanos, en la que ambos temas fueron señalados por 33% de los encuestados.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó recientemente sus perspectivas económicas para finales de 2022 y 2023, una de sus mayores preocupaciones es el costo de vida para la mayoría de las economías. Y México no es la excepción, en 2022 el crecimiento económico fue de 3.2%, y bajará a 2.7% para 2023.
Mientras que la encuesta mensual de expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), destacó que la economía mexicana crecerá 3% en 2022 y se crearán 735 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, el Producto Interno Bruto (PIB) concluirá en 1.2% y sólo se crearán 418,000 empleos en la economía mexicana en 2023.
Respecto a la recesión, Moody's Analytics, una agencia internacional de calificación crediticia, indicó que México podría entrar en una recesión a mediados de 2023 que duraría al menos 9 meses hasta 2024, provocada por una contracción económica en Estados Unidos; mientras que la inflación regresaría a las estimaciones de Banxico hasta 2025.
'A pesar de las perspectivas económicas de México para 2023, es una oportunidad para que los buscadores de empleo entiendan cada vez más los diversos mercados laborales, incluyendo lo que los empleadores están buscando en hard y soft skills. Así como la creciente oferta de nuevos empleos relacionados con la tecnología como: desarrollo de software, ciberseguridad y cripto y finanzas', señala Madalina Secareanu, gerente senior de comunicaciones corporativas de Indeed en LATAM.
Otras preocupaciones laborales de los trabajadores mexicanos, según la encuesta de Indeed, son: recesión (10%), rejuvenecimiento de la fuerza laboral (9%), aumento de la informalidad (6%) y el regreso al 100% del modelo de trabajo presencial (6%).
También, los encuestados en México destacaron las razones por las que desearían un nuevo empleo, siendo el salario el principal motivador (82%), además de una mayor flexibilidad (50%), desplazamientos más cortos (42%) y trabajo totalmente a distancia (29%).
La encuesta también reveló que la insatisfacción con el jefe (14%), el traslado (19%), el trabajo temporal (11%) y el cambio de carrera (10%), serían motivadores para querer un nuevo empleo. Sólo el 4% dijo que no querría un nuevo trabajo.
Así que si uno de tus propósitos de Año Nuevo para 2023 es conseguir un empleo mejor remunerado, la herramienta de salarios puede ser tu aliada, en ésta encontrarás los salarios promedio actualizados de un gran número de empleos en todos los sectores, las mejores empresas donde encontrarás esos sueldos, así como el ingreso promedio por año para cada sector.
'A medida que empleados y empleadores encuentren un punto medio para sus demandas, el futuro del trabajo en México para 2023 tendrá un panorama favorable. Es importante destacar que optar por el trabajo híbrido puede beneficiar a ambas partes y ser un aliado en este sentido', concluye Madalina.
Las principales preocupaciones de los trabajadores en 2023

Más reciente

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.

Audi México y Sitaudi acuerdan aumento salarial de 5.3%, evitando huelga en planta de Puebla
Audi México y Sitaudi acordaron un aumento salarial del 5.3% para más de 4 mil trabajadores en San José Chiapa, evitando así una huelga. El acuerdo se logró tras un diálogo constructivo, priorizando la estabilidad laboral y operativa.