Silao, Guanajuato, 4 de julio de 2025. Durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 7,500 millones de dólares, lo que representó una baja del 6.61 %. Esta caída se vincula principalmente con la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, agravada por factores arancelarios globales.
Sin embargo, la economía del estado muestra claros signos de resiliencia y transformación. Los sectores tradicionales, liderados por MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron de forma significativa, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.
Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en México, destacando por su crecimiento superior al promedio nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo.
Sectores como alimentos, artesanías, sombreros, calzado y construcción han registrado crecimientos en comparación con el año pasado, lo que confirma que Guanajuato no solo es tierra de grandes transnacionales, sino también de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que día con día compiten en el mercado internacional para llevar lo mejor del estado al mundo.
Este dinamismo es resultado de una política económica firme y con visión de largo plazo, encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y respaldada por el trabajo de COFOCE y la Secretaría de Economía. Bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, se impulsa a las MIPYMES como motor de desarrollo económico y bienestar social.
Sectores con crecimiento destacado:
- Agroalimentos: crecimiento del 5 %, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
- Marroquinería: incremento del 28 % dentro del sector moda.
- Artesanías: alza del 90 % en productos como cerámica, joyería y decoración.
- Construcción: aumento del 16 %, impulsado por materiales, energía y alumbrado (↑62 %).
Datos clave del dinamismo exportador:
Participación estatal amplia:
- 1,448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89 % son MIPYMES.
- Presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
Diversificación de mercados:
- Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron 9 %, su participación en las exportaciones se redujo de 86.4 % a 83.9 %, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano.
- Se están consolidando exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente del sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
- España avanza como nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas guanajuatenses, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
Impulso de nuevos destinos:
- Canadá alcanzó un crecimiento del 39 %, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte.
- Puerto Rico subió al 6.º destino, con aumentos del 242 % en transporte, 20 % en electrodomésticos y 68 % en agroalimentos.
- Guatemala se colocó como el 7.º mercado, impulsado por empaques, productos eléctricos, calzado y electrodomésticos.
Ajustes en sectores clave:
- El sector automotriz y de autopartes registró una caída del 20 %, en contraste con el crecimiento sostenido y diversificado de los sectores tradicionales.
- En moda, aunque hubo una baja general del 2 %, subsectores como calzado (↑1 %), sombreros (↑3 %) y especialmente marroquinería (↑28 %) mostraron un buen desempeño.
Estos resultados reafirman la apuesta del Gobierno de Guanajuato por una economía más fuerte, inclusiva y diversificada, en la que las MIPYMES son protagonistas del crecimiento. Desde COFOCE se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo del liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral que transforma la vida de las personas a través del comercio exterior.