Puebla, 6 de septiembre de 2023.- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) dio inicio al Primer Foro Aeroespacial Mexicano, un evento de cuatro días organizado por el Decanato de Ingenierías que reúne a destacados expertos, académicos y jóvenes talentos con un ferviente interés en la exploración y desarrollo de la industria aeroespacial en México.
El Rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, inauguró el foro destacando la importancia de crear condiciones propicias para el desarrollo humano, sin importar el género ni las perspectivas culturales. Baños Ardavín enfatizó que el objetivo es 'generar posibilidades inimaginables, donde el cielo deja de ser el límite para convertirse en el punto de partida.'
El rector también resaltó el papel crucial de la universidad en el diseño de carreras específicas y la colaboración con instancias nacionales e internacionales en la industria aeroespacial, culminando en el lanzamiento del primer Nano satélite mexicano.
El Dr. Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), elogió el compromiso de la UPAEP con el espacio y la ciencia. Destacó que la universidad ha estado involucrada en proyectos espaciales importantes y subrayó la importancia de impulsar el talento de las nuevas generaciones mexicanas.
Landeros Ayala también señaló las grandes oportunidades que se abren para México con la incursión en el programa Artemis, destacando que se espera un efecto multiplicador en el desarrollo de la industria y el nuevo conocimiento.
La Ingeniero Óptico y Jefe Asociado de la Rama Óptica del Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA, Margaret Zoila Domínguez Rodríguez, resaltó la importancia de crear espacios de diálogo sobre el futuro de la industria aeroespacial en México. Destacó que este sector representa un horizonte de posibilidades sin límites y una oportunidad para impulsar la innovación y la educación en ciencias exactas.
La Lic. Olivia Salomón Vibaldo, secretaria de Economía de Puebla, reconoció el apoyo de la UPAEP en el desarrollo de proyectos que han tenido un gran impacto en la región. Destacó la participación activa de estudiantes en áreas de ciencia y tecnología y la importancia de este foro como un espacio de diálogo entre científicos y empresarios que están innovando en la tecnología aeroespacial en México.
El evento también contó con la participación de Luc St-Pierre, Chief of Space Applications Section of the United Nations Office for Outer Space Affairs (UNOOSA) in Vienna, quien habló sobre el desarrollo del CubeSat Gxiba, un logro destacado de un equipo de la UPAEP premiado por el Proyecto KiboCUBE en colaboración con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), parte de la iniciativa 'Space for all'.
Con información de A21.
La UPAEP Inaugura el primer Foro Aeroespacial Mexicano

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.