Hyundai ha prometido a su mercado que acelerará su electrificación, por lo que se propuso estrenar 23 modelos eléctricos en los próximos 5 años, con esto, la marca tomaría el 10% del mercado global en autos eléctricos. La meta llegará gracias a la plataforma E-GMP que le permitirá montar distintos modelos de varios tamaños, desde sedanes compactos hasta SUVs.
El primer vehículo que Hyundai presume que fue armado con la plataforma E-GMP, es el IONIQ 5, un crossover de tamaño medio, totalmente eléctrico y cuyo diseño futurista se basa en el concept car 45 EV, presentado en 2019 en el Salón del Automóvil de Frankfurt que con su diseño neoretro, enamoró al público.
Antes de su estreno a nivel mundial, el IONIQ era un modelo compacto que se ofrecía bajo 3 opciones: totalmente eléctrico, hibrido enchufable e híbrido estándar. En México, Hyundai ha comercializado desde 2017 el tren motriz híbrido estándar, pero la empresa ha decidido que IONIQ sea el nombre de una marca de vehículos eléctricos de Hyundai.
El IONIQ 5 tiene una autonomía de 482 kilómetros por carga, pero lo más emocionante es que su tiempo de carga es similar al de vehículos eléctricos más caros como el Porsche Taycan y el Audi e-tron GT. 'Pudimos haber diseñado algo como lo que ya había en las calles, pero quisimos algo realmente único', dijo SangYup Lee, vicepresidente senior de Hyundai Motor Company y jefe del Centro de Diseño Global.
En 2022 se estrenará el IONIQ 6, basado en el concepto Prophecy, y luego el IONIQ 7 en 2024. Para Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyunday Motor, la marca IONIQ simboliza el plan de la compañía para liderar el mercado mundial de vehículos eléctricos. Norteamérica, y sobre todo Estados Unidos, será clave para que Hyundai logre su objetivo.
IONIQ 5, el plan Hyundai para liderar el mercado de vehículos eléctricos

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.