México, 25 de agosto de 2022.- La economía mexicana captó 27,511.6 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre de 2022, un aumento de 49.2% frente al mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Economía (SE) con base en cifras preliminares.
La dependencia del Gobierno atribuyó el incremento a “movimientos extraordinarios” relacionados con la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron 6,875 millones de dólares.
“Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, la IED en el primer semestre de 2022 es 12% superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (18,433.5 millones de dólares)”, matizó la SE en un comunicado.
El resultado del primer semestre es fruto de la diferencia de 33,510 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 5,998.4 millones de dólares en flujos de salida.
La inversión extranjera preliminar registrada provino de 2,376 sociedades con participación de capital extranjero, 2,649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras.
Además, por tipo de inversión u origen del financiamiento el 43% se originó por nuevas inversiones, el 42.4% a través de reinversión de utilidades y el 14.6% por cuentas entre compañías.
Por sector, las manufacturas recibieron el 34.3%; transportes 16.3%; la información en medios masivos captó el 14.2%; los servicios financieros y de seguros, 13%; comercio, 6.1%; y minería 4.7%, mientras que los sectores restantes captaron 11.4%.
Por país de origen: Estados Unidos aportó el 39.9%, seguido de Canadá, con el 10.3%; España, con el 6.8%, y Argentina con el 5.9%. Reino Unido representó el 3.3%, Alemania el 2.6%, y el resto de los países no especificados aportaron el 31.2% restante, agregó la Secretaría de Economía.
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1% anual en el segundo trimestre de 2022.
Con información de EFE
Inversión extranjera en México crece 49.2% en el primer semestre de 2022

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.