Ir al contenido
Powered by Ghost

Industria automotriz pide flexibilidad ante reforma de 40 horas laborales

La industria automotriz propuso una implementación flexible de la jornada laboral de 40 horas, destacando su compromiso con el empleo, la productividad y el crecimiento económico, y sugirió medidas que favorezcan tanto a empresas como a trabajadores.

Ciudad de México, 30 de junio de 2025.- La industria automotriz mexicana solicitó un tratamiento especial ante la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, argumentando su impacto en la operación continua del sector y en un contexto económico presionado por aranceles de Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.

Durante el tercer foro nacional para la implementación de la semana laboral de 40 horas, celebrado en Jalisco, Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), advirtió que esta reforma afectaría la estructura operativa de las 20 plantas de vehículos, ocho de motores y siete de transmisiones que operan 365 días al año bajo un esquema de tres turnos para alcanzar una producción de 14 mil unidades diarias.

“Para nosotros es sumamente importante el esquema que utiliza la industria automotriz […] y que se tome en cuenta que generamos un millón de empleos directos y representamos el 4.5% del PIB nacional, así como el 35% de las exportaciones manufactureras”, subrayó Garza.

La AMIA propuso que la reducción de la jornada se base en horas y no en días, y planteó incentivos como la deducción del 100% en prestaciones sociales que pagan las empresas, además de eximir de esta reforma al personal de confianza.

En paralelo, pidió que antes de avanzar con la reforma se atiendan los riesgos derivados de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la revisión del T-MEC. “Nuestra sugerencia es atender primero la problemática de los aranceles y de la revisión del tratado, y trabajar la iniciativa en paralelo”, expresó Garza.

Desde la perspectiva empresarial, también se enfatizó la necesidad de aplicar la reforma de forma gradual. Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, advirtió que una implementación inmediata podría costar al estado más de 24 mil millones de pesos anuales. Según una encuesta local, 53% de las empresas considera que esta reducción tendría un impacto negativo.

A pesar de las preocupaciones, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, sostuvo que la medida “fortalece al país” y es parte de una transformación estructural que requiere tiempo.

En tanto, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, señaló que la reducción de la jornada debe considerar aspectos como la capacitación, el fortalecimiento del empleo y la productividad. Recalcó que las últimas reformas laborales se han construido mediante el consenso entre trabajadores y empresarios.

Con esta reforma aún en discusión, el sector automotriz busca que se reconozca la especificidad de su operación y se garanticen condiciones que no comprometan su competitividad ni su capacidad productiva.

Comentarios

Más reciente