De acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, este año el interés de las compañías mexicanas por migrar a la industria 4.0 registró un incremento del 35%, lo cual se vio reflejado en las solicitudes de información que recibió la compañía.
'La pandemia por Covid-19 permitió que la industria mexicana hiciera un análisis de sus necesidades tecnológicas y a mostrar mayor interés en migrar a la industria 4.0. Las empresas se dieron cuenta de la importancia de la tecnología para garantizar la continuidad de su negocio', asegura Guillermo Martínez, Channel Account Manager de Panduit.
Según datos, la tendencia en México para migrar a la industria 4.0, ha sido crear un plan por etapas y la mayoría de las empresas ya han alcanzado el 60% de este desarrollo, de acuerdo a los objetivos de la etapa en la que se encuentran.
'Uno de los principales objetivos de Panduit ha sido acompañar a las empresas en su digitalización, por lo que durante este 2020 nos mantuvimos más cercanos a las compañías e implementamos diversos programas de capacitación y actualización, consideramos que este flujo de información fue clave para despertar el interés en las nuevas tecnologías aplicadas a la industria', comenta Alfredo Martínez, Channel Account Manager de Panduit.
De acuerdo con la compañía de soluciones en infraestructura, durante 2020 los sectores de mayor crecimiento, en cuanto a industria conectada, por región, fueron:
° Automotriz y Aeroespacial, en la región del Bajío.
° Alimentos y bebidas, metalurgia, bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG), Industria química y maquila (electrónica), en el norte del país.
° Farmacéutica, en occidente, norte y centro del país.
Las regiones con mayor crecimiento en digitalización de la industria en México durante 2020, fueron:
° El corredor del Bajío y Guadalajara, Jalisco.
° Norte: Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora
° Centro: Estado de México
Las principales inquietudes de las compañías en cuanto a digitalización de instalaciones industriales fueron:
° Garantizar la continuidad de sus negocios de manera remota.
° Contar con capacitación de su personal para entender las nuevas tecnologías.
° Mantener la seguridad de sus compañías, empleados y procesos.
Cabe resaltar que, durante 2020, Panduit ubicó que las compañías que se encontraban migrando a la industria 4.0, o industria conectada, mantuvieron su proceso de digitalización de acuerdo a sus planes preestablecidos, a pesar de la pandemia por covid-19.
Incrementa 35% interés por la industria 4.0 en 2020

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.