Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial más importante de México y de las más dinámicas de América Latina. GTO LOGISTICS CENTER es el recinto fiscalizado dentro de la aduana de Guanajuato. Tiene una concesión por 20 años otorgada por la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria. Este lugar agilizará el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos; y será un vínculo de colaboración entre la Aduana de Guanajuato, GPI, Ferromex y Aeropuerto del Bajío, agregó. Por su parte Luis Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE; y Raúl Saucedo, Presidente de GTO LOGISTIC CENTER, coincidieron en resaltar que con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial más importante de México y de las más dinámicas de América Latina. Y el Gobernador añadió que las pequeñas y medianas empresas también se beneficiarán, debido a la capacidad de consolidación de carga. El área de influencia que tendrá será para la región que integran los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro, destacó Márquez Márquez. El proyecto se fortalece aún más porque cuenta con el respaldo de una conectividad importante, a parte de las vías del tren y la Carretera 45, se tiene el Eje Metropolitano León-Silao, proyecto que ya está por concluir en todas sus etapas y podrá ampliarse a ocho carriles, además de la Autopista Salamanca-León, que se conectará con el bulevar Timoteo Lozano, añadió. “Y en los próximo días vendrá una buena noticia que beneficiará a la conectividad de esta zona, a la cual se sumará el proyecto de la carretera Silao- San Miguel de Allende hacia la 57”, puntualizó. El Recinto Fiscalizado de Guanajuato ofrecerá servicios de área de previos y almacenaje. Custodia, valores agregados (etiquetado, inspecciones visuales, embalado especial, inspecciones de calidad y ensamble); manejo de mercancía peligrosa, refrigerada, de alto valor, paquetería y comercio electrónico. Contará con una plataforma de andenes, cámara fría, montacargas y un espacio para atender mercancías de alto valor. Se tiene contemplado una segunda etapa para realizar una ampliación de la infraestructura. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Inauguran gto logistics center, promoverá las exportaciones de mercancías en México

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?