Este miércoles arrancó la XX Exposición Internacional de Metalmecánica, Máquinas- Herramienta y Tecnología para Manufactura: TECMA y la 1er. Edición de Smart Material Handling: SMH, la única expo enfocada en tecnología para la manipulación y almacenaje de carga, en el patio principal de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria, organizadora de ambos eventos.
Ambas expos se llevan a cabo en el marco de su 80 aniversario, la AMDM, en donde se están presentando tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y la competitividad de procesos productivos, desde la inteligencia artificial y la robótica hasta la automatización y la fabricación aditiva. Las industrias invitadas van desde el sector automotriz, aeroespacial, generación de energía, oil & gas, dispositivos médicos, defensa/militar, moldes y troqueles, hasta el alimentario.
Durante el primer día de TECMA, se llevaron a cabo las conferencias “Mujeres que inspiran en la industria”, en conmemoración al “Día Internacional de la Mujer”, en donde participaron importantes líderes del sector en México.
Entre los temas que se abordaron fueron: 'Desde autos compactos hasta camiones pesados, los eléctricos son tendencia”, 'Futuro de las mujeres en la industria: I de industria va con I de inclusión”, 'Las mujeres en la manufactura: avances y su relación con el T-MEC”, entre otros.
Además se realizó el panel “El impacto del Nearshoring en la industria aeroespacial; oportunidades y retos”, en donde participaron Eduardo Soles, gerente general para la región Noreste de México de Co-production International (CPI) con base en Monterrey; Carlos Deveaux, Coordinador del programa TechBA Aerospace de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC); Alejandro Arredondo, Director del Cluster Aeroespacial del Bajío (BJX Aeroespace) y Sergio Segura, Presidente y Fundador de Innocentro.
En este espacio, los panelistas coinciden que es una industria que tiene mucho por crecer y qué aportar para generar las condiciones de atraer inversiones a México.
Alejandro Arredondo, Director del Cluster Aeroespacial del Bajío (BJX Aeroespace) comentó que dentro de la industria aeroespacial hay un nicho de oportunidad para que empresas PyME´s puedan entrar al sector. Además mencionó algunos de los principales retos que son: trabajar entre clusteres y federación, el tema de financiamiento, debido a que las tasas de interés en México para la adquisición de maquinaria son muy elevadas en comparación con otros países, el análisis de la cadena de suministro así como el desarrollo de talento para que cuenten con experiencia en procesos y maquinaria.
Inauguran Expos TECMA Y SMH 2023 en Ciudad de México

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.