La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció hoy en conferencia de prensa que se espera un incremento en la producción y exportaciones de autopartes hacia Norteamérica para 2023, como resultado de los acuerdos sobre reglas de origen establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
Los acuerdos de reglas de origen establecidos en el T-MEC favorecerán la producción y exportación de autopartes en México, recordemos que nuestro país es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, abarcando cerca del 40 por ciento de su mercado.
La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79 mil 500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34 mil 800 millones de dólares, reflejando un superávit en la balanza comercial de estos componentes por 44 mil 700 millones de dólares.
Además, mencionó que la fortaleza del brazo exportador del sector de autopartes mexicano ha permitido que el país se consolide como el principal proveedor del sector de Estados Unidos, abarcando cerca del 40 por ciento del mercado, lo que representa una cifra cuatro veces mayor que la de su segundo proveedor, China, que cuenta con apenas 9.2% del valor del mercado estadounidense en este rubro.
También resaltó la tendencia hacia la electromovilidad que prevalece en el mercado norteamericano de vehículos, a través de incentivos creados con el objetivo de sustituir las unidades de combustión interna por alternativas que permitan reducir las emisiones de gases contaminantes, lo cual provocará el aumento en la demanda de autopartes para fabricar estos vehículos y será una oportunidad para fortalecer más a la industria en México.
En cuanto a la producción de autopartes para el cierre de 2022, la asociación declaró que se superó el pronóstico que se hizo a inicio de año, alcanzando los 106 mil 741 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 12.73 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021.
Con esto se marca un nuevo récord histórico para México en el sector de autopartes, a pesar de los retos enfrentados durante la pandemia. En cuanto a capital humano y empleos directos generados por el sector de autopartes, la asociación pronostica que 2022 cerró con casi 880 mil empleos, lo que representará un incremento de 5.2 por ciento respecto a 2022. Esta cifra es relevante, pues será la segunda más alta en la historia del indicador, después de los 886 mil empleos generados en 2018.
INA pronostica crecimiento de la industria de autopartes derivado del T-MEC para 2023

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.