Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2024.- La Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló en conferencia de prensa un incremento del 15.09% en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector de autopartes en México, alcanzando los $1,634 millones de dólares en el primer semestre de 2024.
Julio Galván, Gerente de Estudios Económicos de la INA, detalló que los principales destinos de esta inversión en México fueron el Estado de México (16.95%), Chihuahua (13.59%), Querétaro (11.16%), Guanajuato (11.14%) y Coahuila (11.08%). Alemania lidera como el país de origen de la IED con una participación del 47.3%, seguido por Japón (20.2%) y Corea del Sur (11%), durante el primer semestre de 2024.
Además, el total acumulado de IED desde 2006 hasta este periodo suma $37,304 millones de dólares. Los principales países inversionistas son Estados Unidos ($8,193 millones), Japón ($8,110 millones) y Alemania ($7,801 millones), destacando el continuo crecimiento y la atracción de inversiones significativas que fomentan el desarrollo económico regional y nacional.
En cuanto a la producción, la INA informó que, durante el primer semestre de 2024, la industria de autopartes alcanzó los $63,336 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6.57% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se espera que la producción total para 2024 llegue a $126,149 millones de dólares, marcando un crecimiento del 4.12% respecto al año anterior. Este resultado es un hito histórico para México y refuerza su papel crucial en el mercado global de autopartes.
Michelle Sagrero, Gerente de Comunicación de la INA, destacó que la producción de partes eléctricas experimentó un crecimiento del 19.66%, esto representó un incremento de 7.67 puntos porcentuales en relación con el acumulado del mes anterior. Lo cual indica “la creciente demanda de las innovaciones tecnológicas en nuestros vehículos que requieren sistemas eléctricos más avanzados”, mencionó Sagrero.
Julio Galván, por su parte, mencionó que México sigue siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43%. En el primer semestre de 2024, las exportaciones de autopartes alcanzaron los $55,253 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino con el 87.4%. En cuanto a las importaciones, México recibió autopartes principalmente de Estados Unidos (51.4%), China (14%) y Japón (6.5%).
INA: México atrae más de 1,600 MDD en inversión para el sector de autopartes

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.