Ir al contenido
Powered by Ghost

Honda Celaya, la planta más productiva de Guanajuato en 2025 gracias al Acura ADX

La producción del Acura ADX convierte a Honda Celaya en la planta más productiva de Guanajuato y marca el arranque de una nueva era premium en el estado líder de la industria automotriz mexicana.

La industria automotriz de Guanajuato marca un nuevo hito con el inicio de producción del Acura ADX 2025 en la planta de Honda en Celaya. Este modelo representa el primer vehículo de marca premium ensamblado en el estado, consolidando a la planta como la más productiva de Guanajuato al cierre del primer trimestre de 2025 y posicionándose como una pieza clave en la red global de manufactura de Honda.

Una planta estratégica con crecimiento sostenido

La planta de automóviles Honda en Celaya celebró en febrero de 2025 su onceavo aniversario, con una trayectoria marcada por la calidad, eficiencia y contribución al desarrollo industrial del Bajío. Con una inversión inicial de 800 millones de dólares, más 470 millones adicionales para una planta de transmisiones CVT y 323 millones en retooling durante el 2023, el complejo se diseñó para atender la creciente demanda en Norteamérica y expandir la capacidad exportadora de Honda de México.

Con una capacidad instalada de 200 mil unidades al año, la planta ha sido hogar de modelos clave como el Honda Fit, y desde 2016, la HR-V. Para 2025, se sumó el Acura ADX, una SUV compacta de lujo que se produce bajo la misma plataforma que la HR-V, ampliando así la oferta del grupo con un producto de alto valor.

De acuerdo al análisis de Cluster Industrial, en 2023 la planta produjo un total de 167,250 unidades (83% de capacidad instalada); en 2024, el número subió a 194,612 (97%). En los primeros tres meses de 2025, se alcanzaron 58,494 unidades: 8,985 del Acura ADX y 49,509 de la HR-V. Esto representa un 117% de uso de capacidad instalada, el más alto en Guanajuato y solo superado a nivel nacional por la planta de Ford en Hermosillo, revelan los datos de Cluster Industrial.

Interiores de la Acura ADX.

ADX: una SUV premium con sello mexicano

La Acura ADX 2025 es una SUV compacta de entrada al segmento premium, que se comercializa en México en dos versiones: Advance ($899,900 MXN) y A-Spec ($939,900 MXN). Ambas versiones incorporan un motor turbo de 1.5 litros con 190 hp y tracción integral con sistema E-DPS AWD, transmisión CVT con Step Shift y suspensión independiente en las cuatro ruedas.

Destaca por su diseño juvenil, detalles premium y una experiencia de manejo deportiva. En el interior, ofrece materiales de alta gama, pantalla táctil de 9 pulgadas, conectividad inalámbrica, sistema de audio Bang & Olufsen, techo panorámico y avanzados sistemas de seguridad con AcuraWatch y múltiples bolsas de aire.

Yuichi Murata, presidente de Honda en México, comentó: “Es un orgullo que se fabrique por primera vez un modelo de la marca Acura en nuestro país para los mercados de México, Estados Unidos y Canadá. La gran calidad de la mano de obra mexicana en la planta de Celaya va de la mano con la filosofía Precision Crafted Performance, de Acura”.
Acura ADX hecha en Celaya.

Proyección y potencial de crecimiento

Con un ritmo de producción actual, se estima que al cierre de 2025 la planta de Celaya podría alcanzar entre 230,000 y 240,000 unidades producidas, rebasando por mucho su capacidad nominal gracias a estrategias de eficiencia operativa y demanda creciente tanto del mercado nacional como de exportación.

La producción del Acura ADX no solo diversifica el portafolio de manufactura de Honda en México, sino que también posiciona a Celaya como un hub estratégico de alta gama dentro del clúster automotriz del Bajío. La proyección de crecimiento de la planta, que cuenta con espacio para una futura expansión duplicando su capacidad, abre la puerta a nuevas oportunidades para proveedores y talento especializado en la región.

Guanajuato: líder nacional en producción de vehículos

En 2024, Guanajuato volvió a hacer historia al consolidarse como el mayor productor de vehículos ligeros en México, con cifras que rebasan las 896 mil unidades, según el informe de la Secretaría de Economía estatal. Este récord supera al que Guanajuato impuso en 2023 con 782 mil unidades.

Para ser más precisos, el Mapeo de la Industria Automotriz en Guanajuato 2025 de Cluster Industrial revela un número aún mayor: 913 mil unidades ensambladas durante 2024. Esta cifra se basa en datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz del INEGI y en inteligencia propia de Directorio Automotriz, e incorpora información más detallada sobre cada planta, su capacidad instalada y su desempeño mes con mes. Especialmente relevante es el caso de Toyota de México, cuya producción está dividida entre las plantas de Baja California y Guanajuato, siendo ligeramente mayor en el estado del Bajío.

Honda Planta Celaya.

Este hito no es casualidad. Desde la llegada de General Motors de México en 1995, Guanajuato ha construido un ecosistema automotriz robusto, sumando a Mazda en 2014, Honda y Toyota en los años siguientes, y atrayendo inversiones clave en electromovilidad y manufactura avanzada. Hoy, el estado no solo es líder en producción, sino también en proveeduría, con una cadena de suministro que impulsa el crecimiento del sector y que incluye también plantas de componentes esenciales de Ford México (e-axles y transmisiones) y Volkswagen Group (motores), además de una armadora de vehículos pesados, Hino Motors Manufacturing Mexico, y otra ensambladora de vehículos utilitarios como Oshkosh Corporation en León.

Con una capacidad instalada que supera el millón de unidades anuales, Guanajuato está preparado para alcanzar nuevas alturas en 2025, con proyecciones que superan las 890 mil unidades producidas de acuerdo con los analistas de Cluster Industrial. Esto lo mantiene muy por delante de otros estados como Aguascalientes, Puebla y Coahuila en la carrera por la manufactura automotriz.

La llegada del Acura ADX a la línea de producción de Celaya no solo representa una apuesta por el presente, sino una mirada al futuro de la movilidad y la sofisticación automotriz hecha en México.


Redacción e investigación: Adrián Martínez, Editor de Cluster Industrial.

Cualquier referencia o réplica de este artículo en otros medios debe redirigir a esta página.

Comentarios

Más reciente