León, Guanajuato, 28 de febrero de 2024.- “La gran noticia es que lo que habíamos venido platicando en los últimos meses (...) hablábamos de un cierre por arriba de los 35 mil millones de dólares, un cierre histórico, un crecimiento nunca antes visto y que hoy Guanajuato se está consolidando como uno de los grandes exportadores a nivel nacional”, comentó Luis Rojas, Director de Coordinadora al Fomento del Comercio Exterior (COFOCE).
COFOCE también infirmó que las mipymes representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado, el cual actualmente supera las 1,900 empresas, mientras que las participaciones en porcentajes son las grandes empresas con el 12%, medianas con el 25%, pequeñas con el 24% y las micros con el 39%. De enero a diciembre del 2023, el padrón de empresas exportadoras de Guanajuato registra 1,980 empresas.
Además, mencionó que comportamiento de los diferentes sectores industriales ha ido en constante crecimiento, en su mayoría manteniendo un crecimiento a dos dígitos, pese al tipo de cambio. En procesados registra 418 MDD, un 8.6% en comparación con el 2022; en caucho y manufacturas 857 MDD, un 5.7% más; en congelados 658 MDD, un 8% más, este representa el 40% de la industria nacional; marroquinería y accesorios de vestir, 110 MDD, un 17% de incremento; y en autopartes 7 MDD, un 9.6% más, mientras que aeroespacial registró 16 MDD, un 21% de incremento en comparación con el 2022.
Por su parte, en vehículos registró 18 MDD, un 9.4% más respecto al 2022; maquinaria equipo 856 MDD con un 5.4% más; electrodomésticos con 252 MDD, lo que representa un 3% de incremento; Salud y belleza con 917 MDD y un 2.9% de incremento; y finalmente, la exportación de sombreros registró 55 MDD, un 19% más en comparación con el 2022 y el cual representa el 22% de toda la industria del país.
Actualmente Guanajuato cuenta con 37 municipios exportadores y los destinos principales son Estados Unidos con el 83% de destino en exportación, Canadá con el 8.12%, seguidos por Colombia, China, Brasil, Alemania, Puerto Rico, Guatemala, Japón y Australia.
Guanajuato sobrepasa los 35 MMDD en exportaciones en 2023

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.