Guadalajara, 6 de noviembre de 2024.- La industria del plástico, un sector fundamental para la economía nacional, se reúne en Expo Guadalajara para celebrar la 17ª edición de Expo Plásticos. La sostenibilidad y la economía circular son los ejes centrales de esta edición, los cuáles se reflejan en la maquinaria, materias primas y soluciones que presentan las empresas proveedoras participantes.
Del 5 al 7 de noviembre, 13.000 transformadores nacionales e internacionales que busquen optimizar su productividad, procesos y rentabilidad de sus empresas, podrán acceder a más de 1,000 marcas proveedoras que estarán presenten en 25,000 mt2 de piso de exhibición.
Con una trayectoria de 17 años, Expo Plásticos se ha posicionado como un foro de negocios de gran relevancia en México al reunir la cadena de valor de la industria del plástico.
Jorge Arizmendi, director general de Expo Plásticos, mencionó que esta edición, halló un enfoque particular en la sostenibilidad y la economía circular, pues son los motores de una nueva transformación de la industria del plástico, que a lo largo de la historia ha demostrado ser dinámica y resiliente.
Destacó que en la exposición los asistentes podrán ver numerosas soluciones y propuestas que reflejan el compromiso de las empresas fabricantes y distribuidoras con un mundo más sustentable.
Al respecto Mónica Conde señaló que el plástico ha evolucionado para convertirse en un material más inteligente, sostenible y responsable. Inteligente porque su adaptabilidad, ligereza y resistencia lo convierten en el aliado perfecto en sectores críticos como la medicina. Sostenible porque innova para apostar por la durabilidad y reciclabilidad de sus productos. Responsable al alinear a la industria hacia valores ambientales y socialmente responsables.
Francois Ouellet, vicepresidente del Clúster del Plástico, coincidió que el plástico es un material fantástico que puede tener muchas vidas y por ello es necesario enfocarse en mejorar la productividad y también reforzar la educación en el reciclaje para que se incorpore aún más su participación en la cadena de valor.
Durante la inauguración, Antonio Lancaster-Jones González, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), destacó que los asistentes a la expo “están ante una oportunidad inigualable de conocer las soluciones que están esculpiendo el futuro de la industria del plástico. Es un espacio donde se cruzan las ideas, se forjan las alianzas y surgen oportunidades de negocios que nos benefician a todos”.
Es importante mencionar que la industria del plástico representa 85% de los procesos productivos del país y además aporta 25.1% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento constante y sostenido de 4.8% en los últimos diez años.
Los organizadores informaron que este año se presentan dos eventos simultáneos: SISO Expo, exposición especializada en seguridad industrial y salud ocupacional. Una cita obligada para todas aquellas empresas que busquen optimizar la seguridad en sus plantas y salvaguardar el bienestar del personal, y el Simposium de Seguridad Industrial Integral en alianza con el Instituto Internacional de Administración de Riesgos, en la que voces expertas hablarán de normativas, tendencias e información técnica de gran utilidad.
Como parte del presídium también estuvieron presentes: Ing. Andrea Alarcón, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT, Mtro. Alejandro Olayo, coordinador de proyectos para el desarrollo de personal técnico e ingenieril del Clúster de Herramentales de Nuevo León, Ing. Javier Romo Zúñiga, consejero de la sección de plásticos de CAREINTRA, Arq. Edgar Tinoco Gutiérrez, presidente de INBOPLAST y el Mtro. Gabriel Santos Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, y Aaron Romero, Subdirector en Instituto Internacional de Administración de Riesgos.
Para más información visite: https://expoplasticos.com.mx/2024/
Guadalajara recibe la 17ª Expo Plásticos con la participación de más de 1,000 marcas

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.