Con 13 años de haber iniciado operaciones, Guanajuato Puerto Interior ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por casi $4 mil millones de dólares y una cifra acumulada de más de 18 mil empleos directos, teniendo la representación de 18 países por más de 120 empresas instaladas en una superficie total de 1,277 hectáreas.
Cuenta con una Aduana Interior, Terminal Intermodal de Ferromex, Recinto Fiscalizado, 5 Parques Industriales, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, del Instituto Politécnico Nacional, Conalep, Centro Impulso Social, Ciudad de la Innovación, Servicios y Tecnología.
Además de una torre corporativa de negocios, 3 hoteles, 5 sucursales bancarias, casas de cambio, restaurantes y diversos servicios para la comunidad, así como Guardería, Estación de Bomberos, Terminal de transferencia de transporte público.
Y muchos otros elementos más forman hoy parte de Guanajuato Puerto Interior, consolidándose este Puerto Seco como el más dinámico y de mayor reconocimiento logístico en México y América Latina.
Derivado de los grandes avances tecnológicos y las demandas de actualización y modernización en los negocios, GTO Puerto interior apuesta hoy por las empresas de la Industria 4.0.
Buscando hacer de este complejo industrial ahora un referente nacional de un Puerto Inteligente (Smart Port 4.0), en donde se genere un nuevo modelo de negocios de alto valor agregado en la cadena de valor logística, de manufactura, industrial y de la denominada Economía del Conocimiento.
Smart Port 4.0, es la nueva visión de GPI, cuya dinámica de desarrollo y gestión eficiente de los recursos financieros, humanos, tecnológicos y de infraestructura, buscan hacer más eficiente la gobernanza, la logística, el medio ambiente, la vivienda y lo más importante los recursos humanos, así como la retención y atracción del talento.
Entre los nuevos objetivos de Guanajuato Puerto Interior como lo es el desarrollo de la “Mentefactura”, la Universidad De La Salle Bajío construye actualmente dentro de GPI el Primer Laboratorio Especializado en Envase y Embalaje del Bajío, donde su objetivo es llevar a cabo proyectos de investigación, desarrollo y ensayos en dicha materia.
Otro proyecto bajo esta nueva visión es el del nuevo Hospital Aranda de la Parra el cual marcará la pauta en cuanto a servicios médicos se refiere dentro de un complejo industrial.
Con esta nueva visión del desarrollo competitivo de la región, se abre un nuevo modelo de trabajo y de negocios para combinar en un solo sitio, la manufactura, la logística, la tecnología y la innovación.
http://puertointerior.com.mx/
GTO Puerto Interior, el más dinámico de América Latina cumple 13 años

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.