México, 3 de agosto de 2022.- Grupo Bimbo contribuye a tener campos de cultivo más sustentables en México por medio de un programa de agricultura regenerativa. El plan de la compañía es ser una empresa cero emisiones de carbono para 2050 y que el 100% de sus ingredientes provendrán de agricultura regenerativa.
El programa fue desarrollado desde 2018 con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y con algunos de sus proveedores de maíz y trigo a los que se les facilita la herramienta y los conocimientos para adoptar agricultura regenerativa, permitiendo recuperar la salud de los suelos de cultivo, capturar carbono y, por ende, construir ecosistemas resilientes. La agricultura regenerativa se basa en tres pilares: la mínima labranza, rotación de cultivos y la reutilización de desechos orgánicos que, en su conjunto, ayudan a restaurar la salud de los suelos.
“Nos empezamos a dar cuenta que sí había una reducción de emisiones en estos pilotos, por ejemplo, logramos una reducción de mil 65 toneladas de dióxido de carbono y aproximadamente 9,71 millones de metros cúbicos de agua. Para 2030, a escala global, nos aseguraremos que 200 mil hectáreas de trigo, un ingrediente clave en muchas de nuestras recetas, se cultiven mediante prácticas regenerativas”, comentó Héctor Ibancovichi, Gerente de Agronegocios de Grupo Bimbo.
Participan en este programa 1,600 pequeños, medianos y grandes productores de maíz y trigo de Jalisco, Sonora y Sinaloa. Los agricultores reciben directamente este beneficio al utilizar menos insumos — generadores de ahorros de entre 4 y 5 mil pesos por hectárea — además de que son integrados a una cadena de valor que da certidumbre al destino de sus cosechas.
Grupo Bimbo trabaja con agricultura regenerativa para ser cero emisiones en 2050

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.