Con este programa busca atraer y desarrollar nuevos y diversos talentos, favoreciendo la inclusión y equidad en oportunidades laborales.
El programa tiene como objetivo abrir espacios para futuros profesionistas, acompañarlos en su crecimiento profesional otorgándoles habilidades de manejo de proyectos, mentoría en su carrera, seguridad y confianza, además de mejorar su nivel de inglés a través de clases en línea.
Corteva está comprometida con la aceleración y el desarrollo del sector agrícola y entiende que la diversidad de género, la inclusión y la equidad son pilares para el crecimiento sólido y continuo de cualquier área de negocio. El programa de pasantías es un ejemplo de cómo la empresa actúa intencionalmente, centrándose en la diversidad, con un enfoque en inclusión de mujeres, hombres, personas LGBT+ y con discapacidad.
“Estamos convencidos que la grandeza de las empresas reside en el talento de sus colaboradores. La diversidad, inclusión y equidad empresarial son una llave para que las compañías abran sus puertas a cualquier persona. Asegurar el progreso y la sostenibilidad en la agricultura requiere nuevos y diversos talentos, que alimenten la creatividad, la curiosidad y la innovación, por eso, queremos sumar a nuestro equipo jóvenes universitarios que quieran desarrollar sus habilidades profesionales en el sector y aprender más sobre el entorno laboral”, mencionó Ana Claudia Cerasoli, Presidenta de Corteva Agriscience Región Mesoandina.
La convocatoria del programa “Fortaleciendo la tierra con diversidad” va dirigida a estudiantes a partir del 20 año de la universidad, con disponibilidad para trabajar 6 horas diarias durante al menos 12 meses.
El registro para el programa de pasantías de Corteva está disponible desde ahora hasta el 22 de mayo de 2022. Las 19 vacantes disponibles están abiertas para las áreas de compras, comercial, producción de semillas y cadena de suministro, EHS&S (Environment, Health, Safety & Security), legal, investigación y desarrollo y recursos humanos para jóvenes residentes en la Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga. Las carreras contempladas son:
Administración de Empresas
Ingeniería Ambiental
Administración Financiera
Ingeniería Industrial
Agronomía
Ingeniería en Informática
Biología
Ingeniería en Programación
Bioquímica
Ingeniería Química
Biotecnología
Ingeniero Agrónomo
Comercial Seguridad y Salud Ocupacional
Comunicaciones
Mercadotecnia
Contaduría
Negocios
Diseño
Psicología
Economía
Química
Estadística
Relaciones Internacionales
Finanzas
Beneficios:
-Apoyo mensual de 8,000 MXN con aumento de 500 MXN cada 6 meses.
-Contratos de 1 año con revalidación de firma y aptitud universitaria cada 6 meses.
-Curso de inglés
-Seguro de accidentes
-Horarios de trabajo flexibles
Para garantizar una mayor diversidad en la contratación con el mejor talento, Corteva, en conjunto con la empresaCompanhia de Estagios, encargada del proceso de selección, ha establecido en su proceso de reclutamiento paneles de participación con casos prácticos para conocer las aptitudes, capacidades y creatividad de los postulantes para elegir a los jóvenes con mejor potencial, que tengan propuestas y soluciones “fuera de la caja” y que puedan contribuir al mejor desempeño de la empresa.
“Fortaleciendo la tierra con diversidad”: Corteva Agriscience

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.