Promover el desempeño altamente productivo en los equipos de trabajo tiene efectos positivos en la productividad, partiendo de la calidad de las tareas realizadas, la creatividad, la innovación y redundando en la satisfacción laboral, todo lo cual abona al beneficio de la empresa y al de cada uno de sus integrantes.
“Esta tarea es más urgente incluso que, por ejemplo, invertir en herramientas de colaboración, pues de la construcción de líderes fuertes, pero flexibles y empáticos, parten acciones tan importantes como definir objetivos claros medibles y comunicar las expectativas”.
“Conforme se consolida el teletrabajo y la modalidad híbrida no solo para una situación pandémica, sino para un mundo digital, es importante reconocer que las empresas y sus colaboradores no siempre tienen las mismas expectativas o percepciones. Ante esto, Recursos Humanos tiene como tarea conciliar las necesidades y retos que plantea este esquema para fortalecer el trabajo en equipo desde el home office”, apunta Reynoso.
“Por ejemplo, mientras que una de las mayores preocupaciones de los líderes sobre el trabajo remoto es la pérdida de control, los miembros del equipo consideran de gran valor el saber que se les tenga confianza y que dispongan de cierto grado de autonomía”, agrega.
A dos años de que este modelo de trabajo se popularizara como respuesta a la emergencia sanitaria, se reconocen como los problemas más frecuentes la falta de comunicación, la incompatibilidad de horarios, las fallas tecnológicas y la falta de interacción “cara a cara”.
“La comunicación multidireccional es el objetivo. Los grandes equipos se comunican bien, comparten ideas, generan ideas juntos y, de ser necesario, se contradicen”, sostiene el directivo de AMEDIRH. Y puntualiza: “Incluso la comunicación informal tiene una función. Por ejemplo, sustituye aquellas tareas que en el ambiente de oficina sucedían automáticamente”.
En el esfuerzo por dinamizar el trabajo en equipo, con alto rendimiento, juega un papel destacado el cambio cultural, sobre todo en lo concerniente a los horarios laborales y las habilidades de gestión del tiempo. “Nos corresponde normalizar la noción de que las decisiones y acciones respecto a horarios y colaboración son mejores cuando se hacen de forma cooperativa ”, puntualiza el directivo.
Un factor que suele pasarse de lado, pero que tiene gran relevancia es esforzarse por conocer a cada colaborador para identificar sus fortalezas y así saber en qué puesto o con qué funciones pueden contribuir mejor al objetivo común.
Asimismo, es necesario reconocer sus logros y demostrarles confianza de manera constante. Resulta indispensable cuidar que nadie del equipo quede fuera pues ahora más que nunca, cada integrante debe saber que tiene a su servicio una sólida red de apoyo.
Fortalecer el trabajo en equipo, reto y oportunidad para RH

Más reciente

Industria automotriz mira al futuro desde Querétaro con estrategia y cooperación
Daniel Hernández, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro, destacó en el QAS 2025 la importancia de la diversificación, la digitalización y el desarrollo de proveedores como claves para fortalecer la industria y avanzar hacia una integración regional efectiva.

Tesla expande su robotaxi y desafía a Waymo en el mercado autónomo
Tesla expandió su servicio de robotaxis en Austin tras su arranque el mes pasado, pese a una investigación de la NHTSA por accidentes. Con vehículos Model Y supervisados, busca competir con Waymo, que ya opera 250 mil viajes semanales en EE. UU.

San Luis Potosí consolida inversión extranjera en el sector automotriz por más de 232 MDD durante el 2T 2025
Empresas de Reino Unido, China y Corea apuestan por manufactura eléctrica y componentes de precisión en el estado.

Daimler México concreta emisión de bonos por 3,000 MDP en la BMV
Daimler México emitió bonos por 3,000 MDP en la BMV, con una sobresuscripción de 2.02 veces. La emisión, calificada AAA, tuvo respaldo de Daimler Truck Holding AG y fue colocada por Scotiabank, BBVA y Santander, consolidando su solidez financiera.