En el Centro de Fabricación Avanzada de Ford, “Javier” es el encargado de manejar las impresoras 3D completamente solo. Siempre puntual y muy preciso en sus movimientos, Javier trabaja la mayor parte del día, tomándose únicamente un breve descanso para recargar su batería.
Este innovador robot sobre ruedas del proveedor KUKA, llamado Javier por los colaboradores de Ford, es parte indispensable del proceso para manejar las impresoras 3D Carbon.
“Este nuevo proceso tiene la capacidad de cambiar la forma en la que utilizamos la robótica en nuestras instalaciones de fabricación”, dijo Jason Ryska, Director de Desarrollo de Tecnología de Fabricación Global. “No sólo permite a Ford escalar sus operaciones con impresoras 3D, sino que se extiende a otros aspectos de nuestros procesos de fabricación: esta tecnología nos permitirá simplificar los equipos y ser aún más flexibles en la línea de montaje”.
Ford ha logrado un gran rendimiento con Javier, utilizando sus comentarios y retroalimentación para reducir significativamente los márgenes de error. Además de las impresoras 3D, el método puede aplicarse a una amplia gama de robots que ya trabajan en la empresa para aumentar la eficiencia y reducción de costos. En su deseo por innovar, Ford ha presentado varias patentes relacionadas con las interfaces de comunicación y el posicionamiento preciso del robot, que no requiere el uso de un sistema de visión por cámara para poder “ver”.
Normalmente, los distintos equipos de diversos proveedores no pueden interactuar debido a que no tienen la misma interfaz de comunicación. Ford ha desarrollado un programa de la interfaz de aplicación en el cual se permite que diferentes equipos “hablen el mismo idioma” y logren enviarse información entre ellos. Por ejemplo, la impresora 3D Carbon le manda un mensaje al robot móvil autónomo de KUKA cuando está terminando el producto impreso, luego el robot le comunica a la impresora que ha llegado y está listo para recoger el producto. Esta innovadora comunicación es la que hace real todo el proceso.
Javier le permite a Ford operar sus impresoras 3D durante toda la noche, incluso después de que los trabajadores se hayan marchado. Esto no sólo aumenta el rendimiento, sino que reduce los costos de producción de pedidos personalizados. Ford ha utilizado la impresora para fabricar piezas personalizadas de bajo volumen, como un soporte de frenos para el Mustang Shelby GT500, equipado con el paquete Performance.
Aunque el proceso en sí es autónomo, lo operadores de Ford se encargan de cargar los diseños 3D en la impresora y de mantener la maquinaría, así como de diseñar nuevas formas de utilizar la tecnología.
Ford aumenta eficiencia y reduce costos con impresoras 3D

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.