México, 22 de febrero de 2023.- México tendrá un “tsunami” de nearshoring y reshoring que la industria aeroespacial debe aprovechar, dijo Carlos Robles, presidente electo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Durante su participación en el Seminario “Sé Proveedor Aeroespacial”, organizado por la Femia, en el CETYS Universidad, campus Mexicali, Carlos Robles dijo que a pesar de que es difícil entrar a esta industria, una vez que se está es muy difícil salir debido a la calidad de los trabajos, así como por el ingenio y el talento.
Rodolfo Andrade, subsecretario de Economía de Baja California, comentó en el mismo evento que como país se debe comenzar a analizar la transición de un centro de costo eficiente a uno de valor, que lo da la cadena de producción.
Expuso que las empresas del sector pueden contar con el apoyo del gobierno a través de su programa Portafolios de Capacidades, en donde se expone los trabajos que realizan las compañías ubicadas en el estado.
“No es solamente en Baja California, sino que estamos hablando con California para tener impacto regional. La industria ya no es sólo de Mexicali”, dijo Ernesto Vidaurri, manager Global Supplier Development México de Collins Aerospace, comentó que de acuerdo con una encuesta realizada por McKenzie dentro del sector aeroespacial, una opción para desarrollar el crecimiento de empresas es la búsqueda de proveedores alternos”
FEMIA: Llegará un tsunami de inversiones a la industria aeroespacial mexicana

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.