Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024.- La Federación Mexicana de la Industria Aero-espacial (FEMIA) informa que el Ing. Luis Manuel Azúa Sánchez es presidente electo para el periodo 2024-2026, luego de ser votado por mayoría de los miembros de este organismo el pasado 11 de noviembre, cargo que se ratificará durante la Asamblea General de Asociados en febrero de 2025.
A partir de ese momento dará inicio la gestión del nuevo Presidente del Consejo Directivo y del organismo en sí. Entre las actividades que -por estatutos establece la Federación- desempe-ñará el presidente se encuentran: representar a la Asociación ante toda clase de autoridades y particulares; cuidar el cumplimiento de los acuerdos emanados de la Asamblea General, del Consejo Directivo, de las Sesiones Plenarias, de los Comités y de las Comisiones, perma-nentes o especiales, de la Asociación; gestionar, activamente, cuanto interese al desarrollo y buen funcionamiento de la Asociación y a la consecución de sus fines, entre otras.
El Ing. Azúa Sánchez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector industrial, se desempeña actualmente como Director General en Bell México, trabajando para la orga-nización de Operaciones Integradas de Bell. Es Ingeniero Electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Chihuahua y se ha desempeñado en. Diferentes posiciones dentro de la in-dustria aeroespacial, automotriz, médica y electrónica, trabajando para empresas como SIEMENS Automotive, Continental Automotive, Honeywell y Bell/ Textron formando parte de los equipos estratégicos de Tecnologías de Manufactura y Eficiencia Operacional.
Luis se desempeñó como Presidente del Clúster Aeroespacial de Chihuahua durante el pe-riodo 2022-2024 y es miembro del Consejo de Administración de INDEX y de FEMIA.
FEMIA elige a Luis Manuel Azúa Sánchez como su próximo líder

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.