La ausencia de una política pública gubernamental que busque el progreso de la industria y a la vez beneficie a los trabajadores, así como formar una cadena de valor que mejore las condiciones de los empleados en todos los niveles, son las principales áreas de oportunidad de Volkswagen México (VWM). En el estudio ¿Es Posible Innovar y Mejorar Laboralmente?, que muestra un panorama de la trayectoria de las empresas en México, se señala que Volkswagen es una de las empresas que ha establecido un clúster automotriz generando la mayor cantidad de empleos y desarrollo económico en el país. Según el artículo publicado por el medio "El Popular", aunque la empresa de origen alemán promueve una cultura corporativa para generar no sólo el desarrollo y sostenibilidad de la propia industria, así como de mejores salarios y condiciones de trabajo para los empleados, en el país no existen políticas públicas para que mejoren los pagos, incluso el corporativo ha sentado un precedente en las facilidades y beneficios que otorga. “A juicio de los funcionarios de Volkswagen México, el problema es que la necesidad de profesionales en la industria va en contra de la cultura existente en torno a que la única forma de competir es con una mano de obra de bajo costo. Considera que hace falta que la gente se haga responsable de lo que tiene que hacer: ‘acá no es común que eso suceda, lo que es un problema para el concepto alemán de lo que es la responsabilidad; se requiere un lavado de cerebro permanente para que la contraparte sepa contradecir lo que le ordena un superior en la estructura de mando”, menciona el análisis de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Atcapotzalco publicado en 2017. El texto coordinado por los investigadores Jorge Carrillo, Graciela Bensusán y Jordy Micheli, plantea que Volkswagen México, instalada en Puebla, es la industria más grande del estado y además la segunda más amplia del corporativo en todo el mundo, después de la casa matriz en Alemania. Además, detalla que se ha convertido en un extenso complejo por las cadenas productivas generadas para que la empresa opere. La investigación retoma las estadísticas sobre la producción de Volkswagen México y señala que en los últimos años se ha mantenido entre las primeras empresas con más unidades generadas en el país y en 2012 rompió su propio récord con la construcción de 604 mil 508 unidades. Los resultados que ha dado Volkswagen se deben a las tecnologías aplicadas y también a su planta productiva, incluyendo a las empresas proveedoras de materiales y servicios; no obstante, los beneficios que reciben éstas no son los mismos a los que acceden los trabajadores incorporados de manera formal a esta industria, ni a los que se encuentran en ella pero de manera eventual.
Falta volkswagen mejorar las condiciones laborales para empleados

Más reciente

Querétaro consolida su liderazgo industrial con la tercera edición de Plastics Meetings México 2025
Querétaro es sede de Plastics Meetings México 2025 con 180 empresas de 10 países y más de 1,300 citas B2B. El evento impulsa la vinculación en sectores clave como automotriz y promueve la innovación en la industria del plástico.

BBVA México invierte 578 MDP al mes en vehículos híbridos y eléctricos
BBVA México invierte 578 MDP al mes en movilidad híbrida y eléctrica, con 15% de su portafolio en vehículos sostenibles. En alianza con Omoda Jaecoo, ha financiado 8,565 unidades y lanza la nueva Jaecoo 7 PHEV con planes desde 9.99% sin comisión.

Ford C3 Challenge 2025: Los finalistas que aceptaron el reto
Los proyectos de 2025 tienen el objetivo de influir de forma positiva directamente a más de 50,000 beneficiarios en el primer año, desde estudiantes y artesanos, hasta familias en comunidades vulnerables

ABB expande su planta en San Luis Potosí con inversión de 12.1 MDD
ABB invierte 12.1 MDD para expandir su planta en San Luis Potosí, sumando 10,000 m² y generando 223 empleos. La operación crece 50% su capacidad instalada y refuerza su apuesta por el talento local, la sostenibilidad y la electrificación industrial.