En nuestra encuesta Panorama de la Innovación en México y Centroamérica una gran mayoría de las empresas consultadas (83% en México y 78% en Centroamérica) consideran que la innovación será más relevante para su estrategia en la era pospandémica. Actualmente, aunque las empresas innovan de alguna u otra manera, no todas lo hacen de forma sostenible ni con impacto en los resultados del negocio.
Para que la innovación represente una capacidad diferencial y una ventaja competitiva, resulta útil analizar y aprender de otras organizaciones que han innovado exitosamente y no cometer errores o replicar acciones que pudieran representar un retroceso.
En el estudio Benchmark Innovation Impact 2020 realizado por Innovation Leaders y KPMG, se muestra la perspectiva de más de 215 líderes en innovación, estrategia e investigación y desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés) de empresas grandes. Los resultados dejan claro que las compañías que innovan son más exitosas cuando se enfocan en cuatro elementos fundacionales:
-Creación de la estrategia correcta
-Recursos y fondos para la innovación
-Romper las barreras de la innovación
-Lograr impacto y medir el éxito
1. Creación de la estrategia correcta. La estrategia debe considerar tanto la innovación incremental (mejoras en la operación actual), como la adyacente (nuevos productos y servicios) y la transformacional (innovación disruptiva y nuevos modelos de negocio). Se debe contar con un portafolio balanceado que impacte en resultados, sin olvidar los cambios transformacionales a largo plazo.
2. Recursos y fondos para la innovación. Los proyectos de innovación aún siguen siendo pequeños, de acuerdo con el estudio Benchmark Innovation Impact 2020, 43% de los programas relacionados con innovación cuentan con diez personas o menos. Además, generalmente, los equipos de innovación comienzan con recursos limitados. Por otro lado, para tener éxito, los esfuerzos por innovar no deben ser aislados, sino involucrar, desde su comienzo, a diversas unidades de negocio.
3. Romper las barreras de la innovación. La cultura organizacional debe gestionarse de manera que la innovación sea aceptada y no rechazada. Esto incluye transitar hacia un ambiente en el cual se realizan pruebas de manera ágil y económica, lo cual permite actuar con base en el propio análisis y por señales del exterior.
4. Lograr impacto y medir el éxito. Aunque el reconocimiento es la forma típica de incentivar a quienes participan en iniciativas de innovación, algunas empresas líderes están ayudando a su gente a liberar el tiempo y contar con fondos para este tipo de proyectos. En este sentido, es importante medir y comunicar los resultados de dichas iniciativas.
5. La innovación empresarial es una capacidad que requiere una adecuada planeación y ejecución. Esto permitirá que permee en la cultura corporativa, brindando los resultados de negocio deseados: una empresa cada vez mejor preparada para enfrentar los retos futuros, aún inciertos. Sin duda, en un entorno cada vez más retador y cambiante, innovar es un imperativo para la supervivencia de toda empresa.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de los autores y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.
Por: Argenis Bauza,
Socio Líder de Asesoría en Transformación Digital
de KPMG en México
Empresa sin innovación desaparece, no perdura y no crece

Más reciente




BMW Group Planta San Luis Potosí producirá el modelo de carreras M2 Racing
El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group fabricado exclusivamente en la Planta de San Luis Potosí y las unidades que se realizarán serán de edición limitada.