México, 30 de noviembre de 2022.- La empresa de bienes raíces de Fibra Uno, México mantiene un nivel de operación arriba del 99% por parte de empresas transnacionales, siendo Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, los sitios donde ha sido más notoria esta ocupación.
Esta ocupación sin precedentes se debe a que compañías americanas o globales que se habían ido a China, están regresando a México para mejorar su producción atender a sus clientes desde una posición geográfica privilegiada tras la pandemia de la COVID-19, a esta acción se le conoce como Nearshoring y tiene la intención de catapultar a México en el mercado internacional.
Pero el aumento en la demanda, la poca oferta y la configuración de la cadena de suministro han producido el alza en la inflación y una manera efectiva de frenarla es el aumento de tasas. Sin embargo persistir de la poca oferta haría que los precios continuarán incrementando.
Fibra Uno comunicó que, gracias a esta demanda, sumado al avance de sus desarrollos inmobiliarios y a las ganancias en ocupación que se acercarían al 92%, el fideicomiso espera un crecimiento del 11% o 12% al final del año.
También Fibra Uno detalló que ha entregado a sus inversionistas 16.5% de rendimiento anual compuesto, en un entorno de inflación promedio del 4% al año; un rendimiento real de 12.5%, cantidad que en periodos de baja inflación.
Por último, Fibra Uno explicó que el sector de bienes raíces representa una buena inversión a largo plazo por ser un negocio constante, consistente y predecible, donde las inversiones y los retornos de los clientes se encuentran seguros, comentó Fibra Uno.
El Nearshoring ha aumentado un 99% la ocupación de parques industriales en México

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.