León, Guanajuato, 14 de mayo de 2025.- La logística en México está entrando en una etapa de transformación. En un contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la demanda de entregas más rápidas y seguras, el país se proyecta como un jugador clave en las cadenas de suministro de América del Norte. Para 2025, la llamada “demanda logística” se perfila como uno de los temas más relevantes para la economía nacional, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, la reconfiguración de las cadenas globales y las nuevas exigencias del consumidor.
Logística mexicana: hacia una transformación estratégica
Según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el transporte de mercancías crecerá un 5.2% anual, en gran parte por el dinamismo del T-MEC y el incremento de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá. Este aumento en el volumen de carga representa un reto de gran escala para la infraestructura logística del país, que debe evolucionar en capacidad, eficiencia y seguridad.
A la par, la logística sostenible gana terreno. El programa Transporte Limpio de la SEMARNAT está incentivando el cambio hacia unidades menos contaminantes, y se prevé que para 2025, el 30 % de las flotas en México integren tecnologías híbridas o eléctricas. Esta transformación responde tanto a las nuevas regulaciones ambientales como a un consumidor más consciente.

Al respecto, durante el lanzamiento de Road 2 Logistics Automotive 2025, Ramón Ruvalcaba Alonso, Director de SCM en Kasai Mexicana, expresó: “Para mí, la logística del futuro tiene que ser una logística consciente del ambiente, que tenga cero impactos. Desde las emisiones, el ruido y demás. Eficiente en cuanto a los espacios. Segura para transitar y casi, casi intuitiva”.
El proceso de transformación no es unilateral. Rubalcaba enfatizó que la logística del futuro solo será posible si todos los actores —transportistas, aseguradoras, empresas de TI y operadores— colaboran: “Definitivamente es una serie de actores que tenemos que interactuar para hacer que esto se haga realidad. Somos una cadena de suministro y, como tal, tenemos muchos eslabones que debemos trabajar en conjunto”.
Tecnología y colaboración: los motores del cambio
La digitalización juega un papel central en este panorama. Tecnologías como blockchain, los sistemas de gestión en la nube (TMS) y el Internet de las Cosas (IoT) están redefiniendo los estándares de eficiencia, transparencia y trazabilidad. Un estudio de Statista estima que para 2025, el mercado de soluciones logísticas digitales en América Latina alcanzará los 12,000 millones de dólares. Sin embargo, el proceso avanza con ritmos desiguales. Mientras que a nivel global el 45 % de las empresas ya han completado su transición digital, en México solo el 35 % lo ha logrado, debido principalmente a los altos costos iniciales y a la resistencia al cambio en sectores tradicionales.
La inteligencia artificial también está revolucionando la logística. Herramientas basadas en IA se utilizan ya para optimizar la ubicación de productos, prever necesidades de espacio o anticipar picos de demanda. De acuerdo con Maersk y su Logistics Trend-Map 2025, diez tendencias están redefiniendo el sector, entre ellas el monitoreo en tiempo real, la resiliencia financiera y el uso intensivo de la digitalización. Asimismo, la incertidumbre geopolítica exige una mayor diversificación de las cadenas de suministro.

René Rojas, CEO de Crossmotion, durante el lanzamiento de Road 2 Logistics, ofreció una visión inspiradora sobre lo que está por venir: “Camino a la logística del futuro es soñar. Creo que la logística tiene mucha innovación y se están logrando cosas increíbles. Tenemos que seguir desarrollando muchas tecnologías para llegar al momento de la inmediatez, que todo sea más rápido y que tengamos información precisa en tiempos inmediatos para saber dónde se encuentran las cosas”.
Un futuro inmediato y colaborativo
La velocidad y la precisión se están convirtiendo en pilares de competitividad. Las empresas que logren integrar herramientas predictivas y plataformas colaborativas serán las que lideren la nueva era. Este enfoque, sin embargo, requiere inversión, capacitación y alianzas estratégicas.
Melanie Brasch, Managing Director de Schnellecke Logistics México, coincidió en que el futuro logístico pasa por la automatización y la especialización: “Es muy importante apoyar a las empresas que lo necesitan para llevar su logística al siguiente nivel. Contamos con soluciones digitales y de automatización. Pensamos que es algo que puede beneficiar a muchos, aunque a lo mejor en este momento todavía no pueden ver cómo”.
Brasch también subrayó la importancia de delegar funciones logísticas a expertos para que las compañías puedan enfocarse en su actividad principal: “Si logran dedicarse a su core business y buscar para la logística a alguien que realmente es especialista como nosotros, podemos prometerles que sus indicadores van a mejorar significativamente”.

Uno de los espacios clave para propiciar esta colaboración será el evento Road 2 Logistics Automotive 2025, que se llevará a cabo el 11 y 12 de junio en el Hotel Hotsson en León, Guanajuato. Porque, a medida que nos adentramos en 2025, la logística mexicana se encuentra ante una oportunidad histórica. La combinación de nearshoring, digitalización, sostenibilidad e innovación colocan al país en una posición estratégica para convertirse en un hub logístico de clase mundial.
Como expresó Rubalcaba Alonso: “Nuestra cadena de suministro realmente está compitiendo contra otras. Nosotros estamos compitiendo con otros países, no entre nosotros”. Ese entendimiento será la piedra angular para desarrollar una logística moderna, robusta y acorde a las exigencias del futuro. Para lograrlo, será indispensable que todos los eslabones de la cadena de suministro trabajen en conjunto, abandonando la competencia interna y asumiendo un objetivo común: competir globalmente como región.
🚛 Prepárate para el evento clave de logística y supply chain automotriz en México: Road 2 Logistics 2025 reunirá a líderes de compras, logística, OEMs y Tier 1 en un encuentro de alto nivel, con conferencias, B2B y networking estratégico.