Ir al contenido
Powered by Ghost

El fin de producción de los Infiniti QX50 y QX55 estaba programado, no es consecuencia directa de los aranceles

La planta COMPAS en Aguascalientes dejará de producir los Infiniti QX50 y QX55 en 2025, una decisión ya planeada que podría abrir la puerta a nuevos modelos bajo la estrategia de reconfiguración de Nissan.

En este artículo encontrarás:

  • Aranceles aceleran la pausa, pero no la motivan
  • Una planta subutilizada con gran potencial
  • Nissan y su nueva estrategia bajo liderazgo mexicano
  • Una pausa temporal que podría significar un nuevo ciclo
  • Escenarios de proyección para la planta COMPAS

Aguascalientes, México, 10 de abril de 2025.- La planta COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), una de las más modernas de América Latina, enfrenta un punto de inflexión con la salida progresiva de los modelos Infiniti QX50 y QX55 durante 2025. Aunque diversos medios atribuyeron esta decisión al nuevo arancel del 25% impuesto por el gobierno de Donald Trump a las importaciones automotrices, la realidad es que el cese de producción ya había sido programado desde enero de este año como parte de la transición de Infiniti hacia nuevos modelos y estrategias globales.

Aranceles aceleran la pausa, pero no la motivan

Desde enero de 2025, se había anunciado oficialmente que la producción de los modelos QX50 y QX55 cesaría hacia finales de este año. La decisión estaba basada en la transición generacional de los productos de Infiniti. Sin embargo, tras la imposición de aranceles del 25% a autos con bajo contenido estadounidense, Nissan Mexicana confirmó que detendría las nuevas órdenes hacia EE.UU. de ambos modelos, aunque continuarán siendo fabricados para otros mercados como Canadá y Medio Oriente. En otras palabras; los aranceles provocaron que pare la exportación del modelo a Estados Unidos se detenga, y el stock disponible se venda hasta agotar existencias, pero los modelos iban a dejar de fabricarse este año de cualquier manera.

De acuerdo con datos oficiales, el contenido estadounidense de estas SUV es limitado: el QX50 tiene solo 10% de contenido de EE.UU./Canadá, 45% mexicano y 30% japonés; mientras que el QX55 tiene 15% estadounidense, 55% mexicano y 25% japonés. Bajo las nuevas reglas, los aranceles se aplican al porcentaje no estadounidense, lo que hace inviable su exportación al principal mercado de la región.

Una planta subutilizada con gran potencial

La planta COMPAS fue anunciada en 2015 como una alianza estratégica entre Mercedes-Benz Group y Nissan. Con una inversión conjunta de 1,400 millones de dólares y una capacidad instalada de 230,000 unidades anuales, se inauguró en 2017 y comenzó la producción del Infiniti QX50. Desde entonces, se sumaron el QX55 en 2021 y el Mercedes-Benz GLB en 2019.

Esta publicación es solo para suscriptores

Suscríbete

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Más reciente