Implicaciones del flujo de efectivo del coronavirus en la cadena de suministro extendida.
El enfoque de la mayoría de las empresas con la propagación del COVID-19, ahora es proteger a los empleados, comprender los riesgos para sus negocios y gestionar las interrupciones de la cadena de suministro causadas por los esfuerzos para contener la propagación de COVID-19. Todavía se desconoce el impacto total de esta epidemia en las empresas y las cadenas de suministro, y los pronósticos más optimistas predicen que la normalidad en China podría regresar para el 1 de abril, con una recuperación global total rezagada dependiendo de cómo otras geografías se vean afectadas en última instancia por el virus. Sin embargo, una cosa es cierta: este evento tendrá ramificaciones económicas y financieras globales que se sentirán en todas las cadenas de suministro mundiales, desde las materias primas hasta los productos terminados.
Respondiendo al desafío inmediato
Partiendo de las lecciones aprendidas del brote de SARS en 2003, la recesión y la crisis crediticia de 2008, y el último evento de cisne negro que tuvo un impacto significativo en las cadenas de suministro mundiales, el terremoto japonés de 2011, la agencia Deloitte ofrece las siguientes prácticas y estrategias para su consideración:
-Asegúrese de tener un marco sólido para administrar el riesgo de la cadena de suministro
-Asegúrese de que su propio financiamiento siga siendo viable
-Centrarse en el ciclo de conversión de efectivo a efectivo
-Piense como un CFO en toda la organización.
-Revise sus costos variables
-Revisar los planes de inversión de capital.
-Centrarse en la gestión del inventario.
-Extienda las cuentas por pagar de forma inteligente
-Gestionar y agilizar los cobros
-Considerar opciones alternativas de financiamiento de la cadena de suministro.
-Auditar transacciones de cuentas por pagar y por cobrar
-Comprenda su seguro de interrupción de negocios
-Considere fuentes de ingresos alternativas o no tradicionales
-Costos fijos a variables variables, donde sea posible
-Piensa más allá de tus cuatro paredes
-Lo que sigue: recuperación y regreso a las operaciones comerciales normales
La gestión del flujo de caja debe ser un elemento integral de la evaluación general del riesgo COVID-19 de una empresa y la planificación de acciones a corto plazo. Incluso para las empresas que aún no se han visto afectadas negativamente, recomendamos que los equipos de gestión con inquietudes sobre COVID-19 evalúen activamente sus requisitos de flujo de efectivo, desarrollen acciones apropiadas en varios escenarios y evalúen los riesgos potenciales en y para su base de clientes y red de proveedores.
COVID-19: gestión del flujo de caja durante un período de crisis

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.