Ir al contenido
Powered by Ghost

Contrataciones de la planta de Honda en Celaya reflejan su compromiso con la producción en Guanajuato

La gran respuesta al llamado laboral reafirma el dinamismo productivo de la armadora y su apuesta por el talento guanajuatense. Honda Celaya es la planta más productiva del estado en 2025.

Celaya, Guanajuato, 3 de junio de 2025.- Más de mil personas acudieron recientemente a una jornada de reclutamiento organizada por Honda de México en para su planta en Celaya, en lo que fue una contundente señal de confianza de la armadora japonesa hacia su operación en México y su compromiso con el desarrollo laboral en la región.

Desde las primeras horas del día, trabajadores de distintos municipios del Bajío formaron una fila que dio vuelta a la manzana del centro de Celaya. A pesar de que solo se entrevistó a 120 personas en esta primera fase, se anunció que en las próximas dos semanas se llevará a cabo una segunda etapa de 100 entrevistas adicionales para seleccionar al resto del personal. Los aspirantes destacaron su confianza en la seriedad de la convocatoria, a diferencia de intentos fraudulentos que han circulado previamente en redes sociales.

Este movimiento se da en un contexto estratégico para Honda de México. En el primer trimestre de 2025, su planta en Celaya no solo fue la más productiva de Guanajuato, sino que superó incluso su capacidad instalada, alcanzando un 117% de utilización, con la producción de 58,494 unidades entre la SUV HR-V y la nueva Acura ADX, la primera SUV de lujo de la marca producida en el país.

Producción en ascenso y proyección de crecimiento

El arranque de producción de la Acura ADX —una SUV premium con precios que oscilan entre los $899,900 y $939,900 MXN— marcó un hito en la historia de la planta. Este modelo se ensambla sobre la misma plataforma que la HR-V, y ya se exporta a mercados como Estados Unidos y Canadá. Su integración en la línea de producción requirió una inversión previa de 323 millones de dólares en retooling, sumando a los más de 1,270 millones de dólares que Honda ha destinado al complejo desde su inauguración en 2014.

Esta expansión en portafolio y ritmo productivo ha llevado a Cluster Industrial a proyectar que la planta podría cerrar el 2025 con entre 230,000 y 240,000 vehículos ensamblados, superando ampliamente su capacidad nominal de 200,000 unidades. Esto abre la puerta a nuevas contrataciones, más turnos y posiblemente la ampliación de líneas, lo que explica la actual oleada de reclutamiento.

Honda Celaya, la planta más productiva de Guanajuato en 2025 gracias al Acura ADX
La producción del Acura ADX convierte a Honda Celaya en la planta más productiva de Guanajuato y marca el arranque de una nueva era premium en el estado líder de la industria automotriz mexicana.

Un mensaje claro: Honda se queda en México y apuesta por Celaya

Con estas cifras, Honda reafirma su papel como actor clave dentro del ecosistema automotriz de Guanajuato, estado que en 2024 rompió récords al ensamblar más de 913 mil unidades, manteniéndose como el mayor productor de vehículos ligeros en México, por encima de Puebla, Aguascalientes y Coahuila.

El caso de Honda Celaya es ejemplo del potencial que aún guarda el Bajío. Con espacio disponible para expandirse y duplicar su capacidad instalada en el futuro, la planta representa una de las mayores oportunidades para la proveeduría local y el desarrollo de empleo técnico calificado.

Los recientes rumores sobre un posible traslado de producción a EE.UU. por temas arancelarios han sido atenuados con esta jornada de reclutamiento. Lejos de reducir operaciones, Honda está ampliando su plantilla, apostando por el talento local y el crecimiento del mercado premium desde México.

El inicio de producción de un modelo como el Acura ADX en Celaya no solo fortalece el portafolio de Honda, sino que posiciona al Bajío como un hub estratégico para manufactura de alto valor. El compromiso de la firma con la región es claro: más producción, más empleos y más confianza en la industria automotriz mexicana.


Redacción y análisis: Adrián Martínez, editor de Cluster Industrial.

Comentarios

Más reciente