La junta directiva de Nissan Motor Co. votó por unanimidad este jueves para destituir a Carlos Ghosn como presidente y director representativo, acercándose un paso más para expulsar al destacado ejecutivo del fabricante de automóviles japonés que una vez rescató de su quiebra.
Dirigida por el CEO Hiroto Saikawa, la junta también decidió quitarle el estatus de director representativo a Greg Kelly, director estadounidense acusado de ser un cómplice en las presuntas faltas de Ghosn.
Ambos hombres mantienen sus cargos como directores regulares, al menos por ahora. Esto se debe a que los accionistas de la compañía son los árbitros finales para decidir si Ghosn y Kelly pierden ese estatus.
Se espera que la junta recomiende que los accionistas voten para despedirlos como directores, sin embargo no se ha establecido una fecha de una junta de accionistas. 'Esa es una extensión natural de todo este proceso', dijo el portavoz Nicholas Maxfield. Por medio de un comunicado emitido después de la resolución, Nissan dijo que la junta actuó en respuesta a una investigación interna que descubrió una mala conducta financiera de Ghosn y la colusión de Kelly.
Nissan también reafirmó el apoyo de su alianza con el socio francés Renault.
"La junta reconoció la importancia del asunto y confirmó que la asociación de la Alianza con Renault se mantiene sin cambios y que la misión es minimizar el impacto potencial y la confusión en la cooperación diaria", dijo Nissan.
Consejo de NISSAN vota para destituir a Ghosn como Presidente

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.