El vicepresidente de la Región Occidente del Tecnológico de Monterrey, Mario Adrián Flores Castro, indicó que pone a disposición del clúster el modelo de vinculación de esta universidad, el cual es parte del Modelo Educativo TEC21. El directivo expuso que este convenio "va a generar sinergias que apoyarán a la industria, así como también la educación se está transformando en este siglo XXI, estamos en el preámbulo del Modelo Educativo TEC21, con el cual los retos van a ser el medio para aprender de los alumnos". Indicó que este tipo de convenios y las acciones que se derivan de su ejecución maximiza "la capacidad de los profesores, investigadores y emprendedores para que puedan apoyarse en las ventajas de contar con casos reales para analizar y contribuir a las necesidades del Clúster Automotriz". A su vez, el director general del Cluster Automotriz de Jalisco, Alexandro Burgueño, expresó que "es un honor colaborar estrechamente en la formación de estudiantes y egresados de esta casa de estudios a fin de facilitar el ingreso a uno de los sectores productivos estratégicos de la región, qué es la industria Automotriz de Jalisco". "La formación y capacitación del talento humano es fundamental ante los nuevos retos de la tecnología", puntualizó. Compuesto por 32 empresas de alto perfil, el Cluster Automotriz de Jalisco es el segundo rubro exportador en el estado y genera más de 28 mil empleos. Fuente: Cluster Industrial +
Cluster automotriz de jalisco y tec de monterrey firman convenio

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.