León, Guanajuato, 5 de agosto de 2024.- El Cluster Automotriz de Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado y la firma Deloitte, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso plan de electromovilidad orientado a desarrollar y fortalecer la industria automotriz en la región. Este proyecto tiene como objetivo posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad en el sector automotriz.
El Plan de Electromovilidad busca identificar áreas de desarrollo prioritarias, destacando las zonas donde se requiere inversión para potenciar el crecimiento de la industria. Asimismo, se enfocará en el desarrollo de talento, estableciendo líneas estratégicas para la formación y actualización de profesionales en todos los rubros de la industria automotriz. Esto incluye tanto la capacitación de nuevos profesionales como la actualización de habilidades de la fuerza laboral actual, asegurando que estén preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la electromovilidad.
Otra área clave del plan es la absorción tecnológica. Se implementarán nuevas tecnologías por parte de todos los proveedores dentro de la cadena de suministro, una medida crucial para mantener la competitividad y eficiencia en la industria automotriz.
'Estamos seguros de que la implementación de este plan de electromovilidad será un detonante para la competitividad de la industria automotriz en Guanajuato en los próximos años', afirmó el Clúster Automotriz de Guanajuato en su comunicado.
Este plan refleja el compromiso de Guanajuato con la innovación y el desarrollo sostenible, buscando posicionar al estado como líder en la transición hacia la electromovilidad y la modernización de la industria automotriz.
CLAUGTO lanza plan de electromovilidad para desarrollar la industria automotriz

Más reciente

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.

Audi México y Sitaudi acuerdan aumento salarial de 5.3%, evitando huelga en planta de Puebla
Audi México y Sitaudi acordaron un aumento salarial del 5.3% para más de 4 mil trabajadores en San José Chiapa, evitando así una huelga. El acuerdo se logró tras un diálogo constructivo, priorizando la estabilidad laboral y operativa.