Ciudad de México, 8 de diciembre de 2023.- En un esfuerzo conjunto, las Secretarías de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México buscan una estrategia regional para atraer inversiones en la industria automotriz. Este enfoque coordinado tiene como objetivo establecer políticas públicas que impulsen la llegada de empresas del sector a la región central del país.
En el marco de esta colaboración, se anunciará próximamente un paquete de incentivos fiscales regionales diseñado para fomentar la inversión en estas entidades. Asimismo, se presentarán planes de trabajo conjunto para avanzar en la misma dirección.
Las demandas de las empresas del sector automotriz van más allá de incentivos financieros. Exigen seguridad en el transporte de mercancías y en el resguardo de los trabajadores, así como certeza jurídica para proteger sus inversiones. El talento humano también está en la mira, con un énfasis especial en las competencias requeridas para los procesos de la industria automotriz global orientada hacia la electromovilidad.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, destacó la conectividad de la región en términos de infraestructura carretera, ferroviaria y aeroportuaria, lo que la posiciona como un nodo logístico estratégico.
Hidalgo, por su parte, se presenta como un terreno propicio para la instalación de empresas armadoras de automóviles, con una reserva territorial de más de 900 hectáreas cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles. Carlos Henkel, Secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, expresó el interés de la entidad en atraer empresas competitivas en electromovilidad y dispositivos médicos.
La recuperación de la zona de Vallejo en la Ciudad de México y las obras de rescate de calles con concreto son parte de las acciones emprendidas para fortalecer la infraestructura y cumplir con las expectativas de los industriales.
Esta alianza estratégica entre Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México busca no solo consolidar la posición de la región en la industria automotriz sino también responder a las demandas actuales del mercado, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la competitividad en el sector.
También, si te interesa conocer cómo va la industria automotriz mexicana en su transición a la electrificación, te invitamos a descargar nuestro Mapeo de Electromovilidad, donde encontrarás proveedores, servicios y estadísticas del sector en 2023. Da clic AQUÍ.
CDMX, Hidalgo y EdoMex colaboran para consolidar su presencia en la industria automotriz

Más reciente

International Motors México impulsa reforestación y responsabilidad social con visión integral
International Motors México se alió con Reforestamos México para crear “El Bosque International” en Monterrey. Por cada camión o servicio vendido, donarán un árbol. La iniciativa incluye reforestación, empleo local y tecnología para reducir CO₂.

JAECOO 5 obtiene la certificación TÜV SÜD por su cabina pet-friendly
El JAECOO 5 recibió la certificación “Pet-Friendly Cabin” de TÜV SÜD por su diseño pensado en mascotas: asientos resistentes, materiales suaves, control de clima, filtrado de aire y accesorios como dispensador de alimento y escalones de acceso.

Estabilidad del peso mexicano, resiliencia industrial y entorno comercial desafiante: CIAL Insights
Los datos reflejan una economía mexicana que, pese a un entorno global adverso, mantiene estabilidad financiera, control inflacionario y sectores clave, como el manufacturero y el automotriz, en operación sólida.

Ford presenta su Informe Integrado 2025 con avances en sostenibilidad, tecnología y compromiso social
Ford publicó su Informe Integrado 2025, destacando avances en sostenibilidad, reducción del 49% en emisiones, 15 nuevos modelos eléctricos, programa social Ford Enter en Sudamérica y donaciones por 76.8 millones de dólares para comunidades globales.