En las diferentes industrias, el transporte representa un alto porcentaje de los costos, por lo que buscar ahorros y ser eficientes en la operación son prioridades de las compañías. Afortunadamente, el migrar hacia el uso de unidades eléctricas trae numerosos beneficios, incluso más allá del ahorro de costos.
Y para incentivarte a dar ese paso dentro de tu empresa, hoy te compartimos tres formas en las que optar por camiones eléctricos te ayuda a optimizar tu negocio.
Ahorra en costos de mantenimiento
La eficiencia de los camiones eléctricos contra los de combustión se refleja en menores costos operativos. Un motor eléctrico tiene requerimientos de mantenimiento mucho menores que uno de combustión interna. Este tipo de motores, al contar con menos piezas, eliminan la necesidad de mantenimiento. Así, es posible espaciar mucho más los tiempos entre servicio y servicio.
Consolídate como empresa sustentable
Una empresa socialmente responsable que trabaja por disminuir su huella de carbono brinda a los clientes mayor confianza y sentido de pertenencia hacia la marca. De acuerdo con la ONU, “la sustentabilidad corporativa comienza con el sistema de valores de una empresa y un enfoque basado en principios para hacer negocios”. Evolucionar a camiones eléctricos es una alternativa que se está convirtiendo poco a poco en el estándar de la industria.
Hoy en día, tanto las instituciones privadas como gubernamentales en todo el mundo colaboran con numerosas iniciativas para reducir las emisiones e incentivar la electromovilidad, incluso muchas empresas han llegado a plantearse el objetivo de llegar a una operación cero emisiones en el corto plazo.
Un ejemplo de esto fueron las resonadas inversiones de algunas empresas en México para renovar su flota introduciendo vehículos 100% eléctricos.
Estabilidad frente al cambio
Según reportes con datos del gobierno de la Ciudad de México, el transporte público y de carga genera más de la mitad de las emisiones contaminantes en el Valle de México.
Esto ha llevado a que se presenten iniciativas que permitan hacer frente a este reto y una de las más sonadas recientemente es la que busca que para 2040 todos los autos en la Ciudad de México sean eléctricos. La propuesta ya fue aprobada por la Comisión de Medio Ambiente al interior del Congreso de Ciudad de México y ahora avanza a ser votada por todo el pleno.
Este es un ejemplo de por qué las empresas deben comenzar a plantearse un futuro donde la electromovilidad esté integrada en sus operaciones. Un reto al que es importante anticiparse y que debe verse también como una oportunidad de crecimiento.
Visto así, existen diferentes iniciativas gubernamentales que incentivan a las empresas a comenzar a optar por la utilización de vehículos eléctricos; estas van desde el subsidio en el costo de operación hasta temas fiscales, entre otros.
El auge de la electromovilidad responde directamente a los esfuerzos globales por lograr el desarrollo sostenible, un tema que determinará la adaptación frente al entorno de las empresas en los próximos años.
Con información de Navistar.
Camiones eléctricos: ventajas de integrarlos a la flota de tu empresa

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.