Ir al contenido
Powered by Ghost

Caen 11.7% los vehículos transportados por vía marítima entre enero y mayo de 2025

Entre enero y mayo de 2025 se transportaron 814,740 vehículos por vía marítima en México, una caída del 11.7%. El Pacífico creció 3.5%, liderado por Lázaro Cárdenas, mientras el Golfo-Caribe bajó 20.6%, con Veracruz y Altamira a la baja.

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 2 de julio de 2025.-El tráfico de vehículos por vía marítima en México mostró una contracción significativa durante los primeros cinco meses de 2025. De acuerdo con cifras del movimiento portuario en tráfico de altura, entre enero y mayo se transportaron 814,740 unidades, lo que representa una caída del 11.7% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se movilizaron 922,623.

La disminución general se atribuye principalmente al fuerte retroceso en los puertos del litoral Golfo-Caribe, que pasaron de 581,593 vehículos movilizados en 2024 a 461,705 en 2025, lo que implica una reducción del 20.6%. En contraste, el litoral Pacífico mostró un comportamiento positivo, al registrar un incremento del 3.5%, al pasar de 341,030 en 2024 a 353,035 unidades en 2025.

A pesar del contexto general de desaceleración, la importación de vehículos tuvo un crecimiento del 7.5%, al ubicarse en 381,054 unidades, frente a las 354,492 del mismo periodo de 2024. Sin embargo, este aumento no fue suficiente para contrarrestar la caída en la exportación, que se desplomó 23.7%, al pasar de 568,131 unidades exportadas en 2024 a 433,686 en 2025.

En el litoral Pacífico, Lázaro Cárdenas, Michoacán, continúa consolidándose como el principal nodo logístico automotriz, con un total de 278,449 vehículos movilizados, lo que representa un crecimiento del 6.4% frente al mismo periodo del año anterior. Este puerto registró 201,802 unidades importadas y 76,647 exportadas, siendo el más activo en ambos rubros dentro de su región. Le sigue Mazatlán, Sinaloa, con 73,686 unidades, aunque con una baja del 5.8%. Manzanillo, Colima, reportó una operación marginal de apenas 1,039 unidades importadas, mientras que Salina Cruz, Oaxaca, ingresó a las estadísticas con 900 vehículos, aunque sin cifras comparables del año anterior.

Del lado del Golfo-Caribe, Veracruz se mantuvo como el principal puerto en volumen, aunque también fue uno de los más afectados, al registrar 264,473 unidades movilizadas, lo que representa una disminución del 19.9% respecto a las 330,343 del año pasado. En este puerto se importaron 98,784 vehículos y se exportaron 165,689. Por su parte, Altamira, Tamaulipas, también registró una caída del 12.4%, con 183,287 unidades en total, desglosadas en 6,382 importaciones y 176,905 exportaciones.

El caso más crítico fue el de Tuxpan, Veracruz, que pasó de mover 41,982 vehículos entre enero a mayo de 2024 a tan solo 13,045 en el mismo periodo de 2025, lo que equivale a un desplome del 68.9%. Coatzacoalcos se mantuvo con 900 unidades importadas, mientras que Progreso, Yucatán, apenas reportó 3 unidades exportadas.

Estas cifras reflejan una reconfiguración en la dinámica logística automotriz del país, donde el litoral del Pacífico comienza a tomar mayor relevancia, mientras que los puertos del Golfo enfrentan retrocesos importantes, particularmente en las operaciones de exportación.

Comentarios

Más reciente