Ciudad de México, 30 de noviembre de 2023.- Francisco Medina, Gerente de Relaciones con Gobierno y Comunicación de BOSCH México, dialogó con Cluster Industrial acerca de la perspectiva de negocios de la empresa en México. El ejecutivo afirmó que, en los últimos dos años, la Tier 1 ha invertido alrededor de 2 mil millones de pesos en el país, distribuidos entre nuevas plantas, expansiones y el centro de ingeniería en Guadalajara, que hasta la fecha cuenta con más de mil ingenieros de desarrollo.
'Lo cual es muy importante porque México siempre se ha visto solo como un destino para la manufactura, pero ahí tenemos a más de mil mexicanos que están desarrollando software', compartió Francisco Medina al anticipar que, para el 7 de diciembre del presente año, BOSCH inaugurará un laboratorio de software embebido en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG).
En relación con la tecnología, informó que BOSCH tiene 15 plantas de producción con un portafolio diverso en diferentes sectores: en Mexicali cuentan con herramientas eléctricas; en Chihuahua producen componentes electrónicos para automóviles, incluyendo sensores y sistemas de frenos; en Aguascalientes trabajan con sistemas de frenados sofisticados; en San Luis Potosí se enfocan en la producción de trenes motrices y realizan pruebas de electromovilidad; en Sonora producen tecnología para las edificaciones y sistemas de audio; en Querétaro producen direcciones electrónicas y maquinaria para la industria; en Celaya fabrican componentes electrónicos; en Toluca desarrollan trenes motrices; mientras que en la Ciudad de México tienen oficinas corporativas en Santa Fe y la Colonia Roma, alcanzando los 20 mil empleados en todo México este año.
'Estamos muy enfocados en la tecnología, los temas que se mencionan como ciencia ficción, nosotros los consideramos el centro de nuestro negocio', dijo al explicar que BOSCH en México trabaja en soluciones de movilidad, industria 4.0, inteligencia artificial, desarrollo de infotainment y sistemas embebidos, así como en la optimización de rutas, promoviendo soluciones de movilidad para sus clientes.
Con respecto al Nearshoring y a las inversiones que están llegando a México, Francisco Medina comentó que BOSCH es una empresa que siempre está invirtiendo para estar en la vanguardia, y muestra de ello son los 20 mil millones de pesos invertidos en el país en los últimos dos años. Además, compartió que la tendencia de inversiones continuará para atender la necesidad de proveeduría y desarrollo local.
'México es una región muy importante para BOSCH; el país, por su relación con los tratados de libre comercio, es un punto crucial porque nosotros producimos mucho para exportar a las Américas', refirió. En términos de electromovilidad,. 'Nuestras áreas comerciales y técnicas están participando en discusiones con la industria porque aún hay muchas cosas que solventar, desde lo legal hasta la infraestructura de carga, y es algo que nos importa mucho', añadió.
Francisco Medina ve oportunidades para el país, gracias a las inversiones y a la necesidad de localizar producción, y que México tiene las condiciones necesarias para capitalizar el Nearshoring. Asimismo, destacó que BOSCH es una empresa con la innovación como pilar en el mercado de la movilidad y en, en general, en el ámbito tecnológico.
Entrevista realizada por Martín García López
BOSCH ha invertido 20 MMDP en México

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.