Ciudad de México, 26 de julio de 2023.- De esta inversión, 500,000 dólares se destinarán a financiar 25 becas en colaboración con cinco organizaciones de aviación, entre las que destacan la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves y la Asociación de Pilotos Latinos, con el fin de brindar oportunidades de formación a aspirantes a pilotos de diversos orígenes.
Además, Boeing destinará 450,000 dólares a la organización sin ánimo de lucro Fly Compton, con sede en Los Ángeles, para proporcionar oportunidades profesionales en el sector aeroespacial a jóvenes de minorías, en un esfuerzo por reducir las barreras de acceso a esta industria.
Ziad Ojakli, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Gubernamentales de Boeing, señaló que la demanda de pilotos cualificados y diversos sigue siendo alta en aerolíneas de todo el mundo, y que el acceso a la formación continúa siendo una barrera para muchos aspirantes.
Boeing ha proyectado que, para mantener la flota comercial mundial, se requerirán aproximadamente 602,000 nuevos pilotos en los próximos 20 años. Con esta inversión en becas y programas de formación, la compañía busca fomentar una próxima generación de pilotos y abogar por la diversidad e inclusión en la industria de la aviación.
Cabe destacar que, desde 2019, Boeing ha destinado más de 8.5 millones de dólares para programas de formación de pilotos en comunidades subrepresentadas en todo Estados Unidos. Esta iniciativa busca promover oportunidades para mujeres y personas de diferentes orígenes, alentando su ingreso y crecimiento en la profesión de piloto y, así, fortalecer la diversidad en el sector aeroespacial.
Con información de A21
Boeing invierte casi 1 millón de dólares en becas para formación de pilotos

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.