“Aún no está definida la planta en México, una de las cartas fuertes de la marca son los autos eléctricos, por lo que se podrían hacer en el país (…) La planta se está pensando en un rango de 5 mil a 15 autos anuales (de capacidad de producción)”, aseguró el directivo.
Además recalcó que no será una inversión de 2 mil millones de dólares como se había dicho hace meses.
La armadora tiene planeado vender 2 mil autos para el cierre 2018 y para el siguiente año estiman duplicar su volumen de venta.
Li Xing Xing, vicepresidente de BAIC International, dijo en entrevista que ellos en los últimos meses recibieron delegaciones de estados de México en sus oficinas para platicar del potencial que tienen sus territorios para la industria automotriz.
“Nosotros recibimos muchas delegaciones de diferentes estados de México en Beijing y hablamos con ellos y sobre la industria automotriz de México, y vemos potencial inversión”, destacó.
BAIC analiza construcción de planta en México

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.