“Aún no está definida la planta en México, una de las cartas fuertes de la marca son los autos eléctricos, por lo que se podrían hacer en el país (…) La planta se está pensando en un rango de 5 mil a 15 autos anuales (de capacidad de producción)”, aseguró el directivo.
Además recalcó que no será una inversión de 2 mil millones de dólares como se había dicho hace meses.
La armadora tiene planeado vender 2 mil autos para el cierre 2018 y para el siguiente año estiman duplicar su volumen de venta.
Li Xing Xing, vicepresidente de BAIC International, dijo en entrevista que ellos en los últimos meses recibieron delegaciones de estados de México en sus oficinas para platicar del potencial que tienen sus territorios para la industria automotriz.
“Nosotros recibimos muchas delegaciones de diferentes estados de México en Beijing y hablamos con ellos y sobre la industria automotriz de México, y vemos potencial inversión”, destacó.
BAIC analiza construcción de planta en México

Más reciente


Trump impone arancel del 25% a autos importados desde el 2 de abril
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, buscando incentivar la producción local. La medida encarecerá los autos, afectará ventas y empleos, y podría generar represalias comerciales.

