Guadalajara, Jalisco, 15 de noviembre de 2023.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la industria del transporte en México, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ha formalizado una alianza estratégica con Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). El acuerdo tiene como objetivo primordial incrementar la colocación de créditos, impulsando así la producción, renovación de flotas vehiculares y la capacitación en el sector.
Hasta la fecha, Nafin y Bancomext han destinado entre 60,000 y 70,000 millones de pesos para financiamientos en el sector automotriz, dentro de una cartera total de 600,000 millones de pesos.
La firma de este convenio se llevó a cabo en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2023, donde se resaltó el papel crucial del transporte en la economía nacional. Manuel Monárrez, titular de la unidad de Promoción Institucional de Nafin Bancomext, señaló que el sector logístico y de transporte contribuye aproximadamente con el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En este contexto de oportunidades y desafíos, se destacó la necesidad de modernizar las flotas vehiculares y la importancia de programas específicos para lograrlo.
El principal reto identificado es la profesionalización del sector, que se vincula estrechamente con el uso de tecnología y asistencia técnica. Monárrez subrayó que el apoyo financiero ya existe para maquinaria y equipo, pero enfatizó que se requiere un enfoque integral para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman parte de la cadena de valor.
Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, resaltó que la colaboración con Nafin no solo busca impulsar la integración del sector, sino también fomentar la profesionalización y ofrecer mayores oportunidades de financiamiento para las marcas del sector.
El compromiso conjunto incluye programas específicos de financiamiento, con un énfasis especial en la atención a las pequeñas y medianas empresas del sector. Además, se mencionó un programa de contra garantía en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), destinado a transportistas pequeños, con un fondo de 2,000 millones de pesos y 1,500 millones dispuestos para placas federales.
También, si te interesa conocer cómo avanzó la industria automotriz mexicana en 2023 y los planes de crecimiento para el próximo año, te invitamos a participar en nuestra Cuarta Mesa de Discusión Virtual: Horizonte Automotriz 2024, Retos y Perspectivas para México.
Haz tu registro aquí: https://tepuedeinteresar.com/HorizonteAutomotriz2024
ANPACT, Nafin y Bancomext firman convenio para fortalecer a la industria del transporte

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.