Renault-Nissan-Mitsubishi mantiene su posición como el líder en ventas de vehículos para pasajeros y vehículos comerciales ligeros (LCV).
La venta de unidades en 2018 creció en un 1.4 por ciento año contra año derivado de la fuerte demanda de vehículos que incluyen: Nissan X-Trail/Rogue, Nissan Sentra/Sylphy, Renault Clio, Captur y Sandero, así como Eclipse Cross y XPANDER de Mitsubishi.
La comercialización de vehículos basados en arquitectura Common Module Family o CMF – pilar clave del plan de medio término Alliance 2020 – también creció en 2018. Esto incluyó el lanzamiento de Renault Kwid en mercados internacionales, así como el incremento en la producción de la Pick Up Nissan Frontier.
Los miembros de la Alianza observaron particularmente una fuerte demanda de vehículos comerciales ligeros, con una sólida mejora de ventas de Nissan NP300 Frontier/Navara y Nissan Terra; Renault Kangoo, Master y Trafic; y Mitsubishi Triton. Una parte central de la estrategia de la Alianza es maximizar las sinergias a través del desarrollo y manufactura combinado entre marcas para incrementar las ventas y la participación en el segmento de LCVs en mercados alrededor del mundo.
En 2018, la Alianza mantuvo su compromiso con los vehículos cero emisiones. El liderazgo en el segmento con un acumulado de ventas de 724 mil 905 EVs desde el 2010 ha sido impulsado principalmente por Nissan LEAF y Renault ZOE.
De los miembros de la Alianza, las ventas de Renault Groupe crecieron un 3.2 por ciento a 3 millones 884 mil 295 unidades en el 2018. Por su parte Nissan Motor Corporation vendió 5 millones 653 mil 683 unidades a nivel mundial, decreciendo un 2.8 por ciento. Mitsubishi Motors Corporation comercializó un millón 218 mil 897 unidades, lo que representó un crecimiento del 18.3 por ciento.
Progreso del plan a seis años Alliance 2020
Como parte del plan de medio término Alliance 2020, Renault-Nissan-Mitsubishi continúan con el pronóstico de exceder 11 mil 500 millones de dólares en sinergias anuales para el cierre de 2022. Las tres compañías también incrementarán la arquitectura de plataformas conjuntas con 9 millones de unidades basadas en cuatro plataformas comunes. El plan también incluye el uso de motores comunes para el 75 por ciento del total de ventas. Adicionalmente, 12 nuevos vehículos eléctricos y cero emisiones serán lanzados durante este plan y serán introducidos 40 vehículos con diferentes niveles de autonomía.
Alianza vende más de 10 millones de autos en el mundo

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.