Huelva, 29 de marzo 2023 – Airbus Defence and Space y su filial, Airbus UpNext, han logrado un manejo autónomo y controlado en vuelo de un dron utilizando un A310 MRTT.
En un primer paso hacia el vuelo autónomo en formación y el reabastecimiento autónomo aire-aire (A4R), las tecnologías demuestran un avance significativo para las futuras operaciones aéreas en las que participen activos tripulados y no tripulados.
Estas soluciones europeas de vanguardia podrían reducir la fatiga de las tripulaciones y la posibilidad de tener errores humanos, así como minimizar los costos de formación de las tripulaciones y proporcionar operaciones más eficaces.
'El éxito de esta primera campaña de ensayos de vuelo prepara el camino para el desarrollo de tecnologías autónomas y no tripuladas de reabastecimiento en vuelo', declaró Jean Brice Dumont, responsable de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. 'Aunque estamos en una fase temprana, lo hemos conseguido en tan solo un año y estamos en el camino correcto para el trabajo en equipos tripulados-no tripulados y las futuras operaciones de las fuerzas aéreas, donde aviones de combate y misiones volarán conjuntamente con enjambres de drones'.
Conocidas como Auto'Mate, las tecnologías se integraron en un banco de pruebas en vuelo A310 MRTT, que despegó de Getafe (España) el 21 de marzo, y en varios drones objetivo DT-25, que actuaron como aviones receptores y volaron desde el Centro de Ensayos de Arenosillo (CEDEA) en Huelva (España).
Sobre las aguas del Golfo de Cádiz, el control del dron pasó de una estación terrestre al A310 MRTT, guiando de forma autónoma al DT-25 hasta la posición de repostaje en vuelo.
Durante casi seis horas de vuelo de prueba, los cuatro receptores lanzados sucesivamente fueron controlados y comandados secuencialmente gracias a algoritmos de inteligencia artificial y control cooperativo, sin interacción humana. Los distintos receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT.
La tecnología del demostrador Auto'Mate se centra en tres pilares:
• Navegación Relativa Precisa para determinar con exactitud la posición relativa, la velocidad y las actitudes entre el avión cisterna y el receptor;
• Comunicación intravuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los distintos activos, aumentando la autonomía del sistema de sistemas;
• Algoritmos de Control Cooperativo para proporcionar funciones de orientación, coordinación, consenso y evasión de colisiones al avión cisterna y al receptor o receptores.
Estas tecnologías pioneras, desarrolladas por un equipo europeo de España, Alemania y Francia, seguirán aumentando la brecha de capacidades entre competidores, además de reutilizarse en proyectos tecnológicos clave, como el Future Combat Air System (FCAS).
A finales de 2023 está prevista una segunda campaña en la que se explorará el uso de sensores de navegación basados en inteligencia artificial y algoritmos mejorados para el vuelo autónomo en formación. Además, también habrá dos drones simulados volando en las proximidades del A310 MRTT para demostrar las operaciones autónomas multirreceptor y los algoritmos de evasión de colisiones.
Airbus maneja un dron desde un avión cisterna

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.