Coahuila, 17 de julio de 2024.- El Cluster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) invita a todos los profesionales y entusiastas del sector automotriz al foro Automotive Industry Experts Conversations (AIEC) 2024, que se llevará a cabo el próximo 22 de agosto en el ITESM Campus Saltillo.
Este evento, diseñado para inspirar, educar y conectar a los líderes de la industria, contará con la participación de panelistas de primer nivel. Directores de planta, gerentes de área y jefes de departamento se darán cita para explorar las últimas tendencias, estrategias y tecnologías que están redefiniendo el sector automotriz.
El AIEC 2024 ofrecerá un total de seis conferencias y un panel de discusión, incluyendo temas de gran relevancia para la industria: 'El futuro imparable de la electromovilidad'; 'Época de cambios o cambio de época' con Arturo González, analista global con perspectiva histórica, periodista y comunicador; 'Electrificando el presente y el futuro: Redefiniendo la cadena de valor automotriz'; 'Adopción de la digitalización tecnológica en los procesos industriales' con Francisco Monje, Product Lifecycle Digital Technologies en Stellantis; 'Perspectivas económicas y políticas en Norteamérica y su impacto en la industria automotriz' con Macario Schettino, asesor y consultor para gobiernos y empresas; y 'Los cinco automóviles que debes tener en tu cochera' con Pedro Facio, asesor y conferencista para el Tec de Monterrey. El panel titulado 'Hacia una fuerza laboral más competente: El compromiso de la industria automotriz y de la academia para el desarrollo del talento en Coahuila' contará con la participación de representantes de Mubea, John Deere, Tetakawi y universidades de la región.
Además de las conferencias, el evento incluirá sesiones de networking de muy alto nivel. Estas sesiones ofrecerán a los participantes la oportunidad de establecer contactos valiosos y, al mismo tiempo, colaborar con otros profesionales del sector. La jornada culminará con una exclusiva fiesta de cóctel, donde los asistentes podrán continuar sus conversaciones en un ambiente más relajado y ameno.
Información de Participación
El costo individual para asistir al AIEC 2024 es de 3,500 pesos más IVA. Para grupos de cinco personas, el costo es de 2,900 pesos por persona, ambos incluyen acceso a todas las conferencias, sesiones de networking y comida.
Para inscribirse y obtener más información, los interesados pueden visitar la página web www.aiec.ciac.com o contactar al 871 356 410.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento crucial para la industria automotriz, donde la inspiración, el aprendizaje y la conexión serán los protagonistas.
AIEC 2024: Innovación y conexión con la industria automotriz de Coahuila

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.