El estado de Aguascalientes registra un crecimiento económico promedio anual de 4.6 por ciento de 2010 a 2019, superando el promedio nacional de 2.6 por ciento del mismo periodo; de esta forma, la entidad se ubica en la segunda posición nacional.
Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes explicó que el crecimiento del PIB en la entidad, será impulsado por la dinámica que se espera retomen la industria de las manufacturas y las exportaciones, principalmente del sector automotriz, con la entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC.
De acuerdo a los datos anteriores, la entidad ocupa el primer lugar de crecimiento durante los últimos 10 años, en la región Centro-Bajío-Occidente. En este sentido, destacó que el estado cuenta con una fortaleza y dinámica económica sostenida.
Por otro lado, apuntó que de acuerdo a la estimación de crecimiento de Citibanamex, Aguascalientes podría lograr una recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9 por ciento anual en 2021, que lo ubicaría en la sexta posición nacional y con la mayor proyección entre los estados de la región.
Aguascalientes podría lograr una recuperación del PIB en 2021

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?