Los empleados efectuarán la opción que eligieron en los próximos meses, de entre tres esquemas posibles:
· El retiro voluntario con liquidación de 200% y un bono de 400 mil pesos.
· Inscripción a recontratación en bolsa de trabajo de fábricas del mismo grupo como eventuales (a la planta de Audi en San José Chiapa, o a la de motores en Silao, Guanajuato), con liquidación de 200% respecto a un grupo salarial mayor.
· Descanso por 2 años con un año de sueldo pagado y con prestaciones y la opción de reintegrarse al pasar los dos años.
El plazo para escoger alguna de estas tres opciones venció el pasado 29 de marzo y se espera que las autoridades del estado de Puebla apoyen posibilitando esquemas de recuperación de empleos.
En esta semana, se informó por autoridades municipales de Silao, que habría una ampliación en la plantilla de la planta en dicho municipio, ofreciendo 150 nuevos empleos; quizás algunos de esos puestos sean cubiertos por las personas que eligieron su inscripción a recontratación en otras fábricas del grupo.
Cabe destacar, que dicha separación de los trabajadores de la planta de Puebla está definida como voluntaria.
La medida se había anunciado desde diciembre, como parte de un proceso para evitar una salida definitiva del mayor número de trabajadores posibles.
Esto debido a que una vez que se hiciera efectiva la parada de producción de los modelos Golf (por moverse a Alemania) y Beetle (por terminar su producción mundialmente), el volumen de producción de la planta poblana disminuiría.
El último Beetle saldrá de la planta en este verano, como una edición especial.