Querétaro, Querétaro, 9 de agosto de 2024.- Durante el 3er Simposio de Tecnología del Caucho en Querétaro, Daniel Hernández, Director General del Cluster Automotriz de Querétaro, ofreció una conferencia centrada en los desafíos y oportunidades que enfrenta la región con el auge del nearshoring. Hernández destacó que, aunque el nearshoring ha sido una realidad desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, la actual afluencia de inversiones extranjeras, impulsada por la pandemia de COVID-19 y la regionalización de las cadenas de suministro, es un fenómeno que seguirá creciendo. 'La clave es no morir en el éxito', enfatizó.
Hernández explicó que el nearshoring está estrechamente ligado a las estrategias corporativas de las empresas, lo que ha llevado a México a convertirse en un destino clave para la inversión extranjera, particularmente en el sector automotriz. Sin embargo, comparó las inversiones chinas en México con las de Estados Unidos, subrayando que, aunque las primeras están aumentando, siguen siendo marginales en comparación con las de su vecino del norte. 'México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y viceversa. Estados Unidos necesita de la fortaleza de México', afirmó.
En términos de cifras, Hernández compartió datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que proyectan un potencial de exportaciones para América Latina de 78 mil millones de dólares anuales gracias al nearshoring, de los cuales México podría capturar hasta 35,500 millones de dólares. Además, destacó que en 2023 México registró más de 100 proyectos de nearshoring, atrayendo inversiones por más de 36 mil millones de dólares y generando más de 1.1 millones de empleos. La oportunidad de negocio para el país podría alcanzar entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales hasta 2030, creando hasta 4 millones de empleos, especialmente en sectores como la electromovilidad y la digitalización.
No obstante, Hernández advirtió sobre los retos energéticos que enfrenta el país. 'El suministro energético es el mayor reto para México', señaló, mencionando que en 2023 se registraron 11,970 minutos de interrupciones en el servicio eléctrico. Criticó la falta de inversión adecuada en infraestructura energética y destacó que los planes de crecimiento actuales solo contemplan expansiones en Nuevo León y Sonora, dejando al Bajío, una región clave para el desarrollo industrial, sin los recursos necesarios para sostener su crecimiento.
A pesar de estos desafíos, Hernández concluyó con una nota optimista sobre la posición estratégica de México. 'Estados Unidos seguirá ahí, cerca de México, con conectividad a Europa, Asia y Sudamérica. Somos el socio número uno de Estados Unidos en comercio, con un intercambio comercial vibrante', puntualizó.
3er Simposio de Tecnología del Caucho: Oportunidades del Nearshoring

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.