Volkswagen transformará sus plantas alemanas de Emden y Hannover en factorías de producción de automóviles eléctricos y establecerá su segundo centro de movilidad eléctrica en Baja Sajonia, Alemania. Según informó la firma alemana en un comunicado de prensa, Emden producirá vehículos eléctricos a partir de 2022, mientras que Hannover acogerá la familia I.D. Buzz también a partir de 2022, junto con vehículos de combustión interna. Además, dicho plan garantiza el empleo en ambas localizaciones hasta 2028, aunque Emden no podrá hacer fijos a los trabajadores temporales. 'Estamos orientando a la empresa hacia la movilidad limpia. De esta manera, también estamos garantizando perspectivas sostenibles para el futuro de las dos plantas', comentó Herbert Diess, Consejero Delegado del Grupo Volkswagen. Volkswagen informó el pasado mes de septiembre que su estrategia de futuro cercano para por el lanzamiento de vehículos eléctricos 'asequibles', con la que pretende vender 150 mil unidades en 2020. En concreto, el precio del automóvil cero emisiones costará menos de 20 mil euros. Gunnar Kilian, miembro de la Junta de Recursos Humanos de Volkswagen informó 'nos estamos moviendo a toda velocidad hacia la producción de vehículos eléctricos. Emden y Hannover serán otras plantas modelo en Alemania, junto con Zwickau, formarán la red más grande para la producción de vehículos eléctricos en Europa'.
VOLKSWAGEN transformará sus plantas de Alemania

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.