La Universidad Politécnica de Querétaro y la empresa automotriz ZF emprenden un proyecto de cooperación a fin de fortalecer su modelo industria-academia-sector público. La UPQ tiene el objetivo de crear alianzas que permitan estrechar vínculos de beneficio mutuo empresa-universidad. La compañía alemana ZF impartirá a personal docente y administrativo de la UPQ cursos de Lean Manufacturing , enfocado a mejora continua en los procesos de manufactura, también White Belt, Green Belt y Yellow Belt son herramientas complementarias de implementación de estrategias y resolución de problemas. Está pensado aplicarlo a 40 miembros de la universidad quienes aterrizaran lo aprendido en las aulas y lo transmitirán a estudiantes. A futuro esta alianza plantea un esquema de participación con el Centro de Innovación y Desarrollo Automotriz (CIDEA), colaborando en investigaciones. La UPG plantea entre su plan para los estudiantes un intercambio de cartera y colaboración en innovación y desarrollo tecnológico, de esta manera establecen alianza con el alumnado y le impulsan a formarse profesionalmente asegurando el desarrollo industrial de la zona. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Upq fortalece relaciones con industria automotriz

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.