CDMX, 14 de noviembre de 2024.- La Ciudad de México fue sede de la décima edición del Automotive Logistics & Supply Chain Mexico, el evento líder en logística automotriz y cadena de suministro en el país. Del 12 al 14 de noviembre, más de 550 representantes de fabricantes de vehículos, proveedores de autopartes, especialistas en tecnología y funcionarios se reunieron para intercambiar ideas, fomentar alianzas estratégicas y discutir el futuro de la logística automotriz en un escenario global en constante evolución.
El evento destacó por su enfoque en temas clave como el nearshoring, la digitalización de procesos y la resiliencia en la cadena de suministro. Además, brindó a los asistentes una experiencia integral de aprendizaje interactivo y networking con el objetivo de fortalecer la posición de México como un hub logístico estratégico.
Uno de los temas centrales fue el nearshoring, una estrategia que ha ganado terreno debido a las ventajas competitivas de México, como su posición geográfica y acuerdos comerciales con más de 40 países. Líderes de la industria, como Audi, resaltaron la importancia de reducir distancias en la cadena de suministro al localizar proveedores cerca de las plantas de producción, lo que no solo incrementa la flexibilidad, sino también la capacidad de reacción ante interrupciones globales
El impacto del nearshoring se manifestó en casos de éxito como el de Audi México, donde Francisco Bravo, director senior de Cadena de Suministro, destacó la colaboración con autoridades portuarias en Veracruz para prever interrupciones climáticas. Esta estrategia permite ajustar operaciones y mejorar la eficiencia logística mediante el análisis de datos históricos y herramientas de pronóstico
En el caso de BMW, Raúl Gamboa, director de Logística, Control de Producción y Sistemas de Planta en San Luis Potosí, destacó la implementación de sistemas de analítica predictiva y simulaciones virtuales para anticipar demandas y mejorar la gestión del flujo de materiales. Estas herramientas han permitido a la empresa operar con mayor eficiencia y mantener su competitividad en el mercado global. Además, BMW ha desarrollado aplicaciones propias para automatizar procesos y mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos logísticos
Por su parte, Francisco Bravo presentó la estrategia de Audi basada en cinco pilares: descarbonización, eficiencia, digitalización, desarrollo del talento y sostenibilidad. A través de colaboraciones con universidades y proyectos en inteligencia artificial, Audi ha optimizado la producción de vehículos y reducido la complejidad en sus cadenas de suministro, marcando un precedente en la industria
Otro tema recurrente fue la resiliencia en la cadena de suministro, especialmente en un contexto global incierto. Los participantes subrayaron la importancia de prepararse para interrupciones mediante la planificación de escenarios y el uso de tecnología avanzada.
Audi, por ejemplo, enfatizó cómo su estrategia de localización de proveedores ha mejorado su capacidad para enfrentar desafíos logísticos, desde interrupciones climáticas hasta fluctuaciones en la demanda. Además, Bravo resaltó la importancia de desarrollar talento local, formando equipos capaces de adaptarse a cambios y contribuir al éxito global de la compañía
La sostenibilidad también fue un tema prioritario. Audi y BMW presentaron iniciativas orientadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando prácticas responsables en sus operaciones. Esto incluye proyectos de descarbonización, reducción de residuos y responsabilidad social en las comunidades donde operan. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen el compromiso de las empresas con sus stakeholders y la sociedad en general
El Automotive Logistics & Supply Chain Mexico 2024 dejó en claro que la industria automotriz en México tiene el potencial de liderar la transformación logística a nivel global. Los avances en tecnología, combinados con estrategias de nearshoring y sostenibilidad, posicionan al país como un pilar fundamental en la cadena de suministro internacional.
Con cada edición, el Automotive Logistics & Supply Chain Mexico fortalece su papel como punto de encuentro para líderes del sector. La combinación de aprendizaje interactivo, networking estratégico y el análisis de las últimas tendencias garantiza su relevancia como referente para la industria, mientras México continúa consolidándose como un actor clave en el panorama automotriz global.
Transformación logística en el 10° Automotive Logistics & Supply Chain Mexico

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.