Ciudad de México, 26 de septiembre de 2024.- Durante dos días, el TradeHub Summit 2024 reunió a líderes de la industria del comercio internacional y la logística en un espacio propicio para la innovación y el networking. La charla inaugural, moderada por Rebeca Hwang de Kalei y Miguel Cos, Presidente de CAAAREM, abordó cómo la Inteligencia Artificial está transformando el panorama del comercio exterior, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas estrategias para sobresalir en este entorno dinámico.
El primer día se caracterizó por paneles que destacaron la relevancia de la transformación digital. Guillermo Ortega Rance, de NTT Data Mex, y otros expertos compartieron estrategias para maximizar el impacto de la tecnología en organizaciones tradicionales y emergentes. Posteriormente, un panel sobre startups innovadoras presentó cómo estas nuevas empresas están rompiendo barreras en logística, finanzas y transporte, proponiendo soluciones frescas a desafíos contemporáneos.
La participación de la U.S. Mexico Foundation reveló iniciativas colaborativas como Bridge 49, que buscan promover la inversión y la seguridad en Norteamérica. En un panel sobre Freight Techs y Logy Techs, se discutió la importancia de las soluciones logísticas integrales para eliminar cuellos de botella en los procesos de despacho aduanero.
El segundo día inició con una inspiradora keynote de Elena Calatayud de AWS, centrada en la revolución de la IA generativa. Esto sentó las bases para un panel sobre ciberseguridad en el comercio exterior, donde expertos debatieron sobre cómo proteger la información crítica frente a amenazas crecientes.
La charla sobre nearshoring enfatizó la importancia de adaptar las cadenas de suministro a nuevas realidades globales, mientras que el World Economic Forum presentó su iniciativa TradeTech Global, destacando la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas para agilizar procesos comerciales.
El evento culminó con un panel sobre el futuro del comercio en Norteamérica, donde se exploraron temas geopolíticos y el impacto del T-MEC, reafirmando el compromiso de los líderes de la industria con la innovación y la colaboración para enfrentar los retos del comercio internacional.
TradeHub Summit 2024: Impulsando la logística en la era de la inteligencia artificial

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.