Con dicho objetivo, Toyota ampliará la capacidad de su planta de Guangzhov un 24%, para producir 120.000 vehículos adicionales al año, e incrementará su producción en la fábrica de la ciudad china de Tianjin, con el fin de producir también 120.000 vehículos más anualmente. En la actualidad, la capacidad de producción de Toyota se sitúa en 1,16 millones de ... El Gobierno de China ha asegurado que eliminará las limitaciones establecidas para aquellas compañías extranjeras que fabriquen vehículos totalmente eléctricos en 2018, así como para los fabricantes de vehículos comerciales en 2020 y para todo el mercado de automóviles en el año 2022. Por otro lado, Pekín ha incentivado a los fabricantes de automóviles a través de subsidios de compra y cuotas de producción a que fabriquen y vendan más vehículos eléctricos. En este sentido, Reuters informó a principios de esta semana que Toyota planea producir 10.000 vehículos eléctricos y 110.000 vehículos híbridos al año en su planta de Tianjin. Aunque fuentes vinculadas a la compañía no han proporcionado una cantidad exacta, esta ampliación se prevé que cueste unos 257 millones de dólares (226 millones de euros), según una página web del Gobierno. Las expansiones de capacidad planeadas en Guangzhou y Tianjin son parte de una estrategia a medio plazo del fabricante de automóviles japonés, que apunta a alcanzar un número de ventas en China cercano a los dos millones de vehículos por año, un incremento de más del 50% a principios de 2020. Además de aumentar la capacidad de fabricación, Toyota también planea expandir significativamente sus redes de ventas y centrarse más en las tecnologías de automóviles eléctricos, declararon las fuentes, que declinaron ser identificadas ya que no están autorizadas a hablar con los medios. Fuente: Cluster Industrial +
Toyota incrementará 20% su capacidad de producción en China

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.